Dry Cleaning en España: Spoken Word, Postpunk y una Gira con Propósito
La banda británica Dry Cleaning regresa a los escenarios españoles con una minigira que promete ser uno de los momentos más estimulantes del otoño musical. Con tres fechas confirmadas —Madrid, Valencia y Barcelona— el cuarteto londinense presentará parte de su nuevo material y repasará los temas más emblemáticos de su corta pero intensa trayectoria. Para quienes aún no los han visto en directo, esta es una oportunidad de oro para sumergirse en su universo sonoro: una mezcla de spoken word, guitarras angulosas y letras que diseccionan lo cotidiano con una precisión quirúrgica.
Fechas de la gira en España
Dry Cleaning actuará en tres ciudades españolas en octubre de 2025:
- Madrid – Teatro Barceló, jueves 23 de octubre
- Valencia – Loco Club, viernes 24 de octubre
- Barcelona – Paral·lel 62, sábado 25 de octubre
Las entradas están disponibles desde 26 € (+ gastos) y cada concierto promete una experiencia distinta, con repertorios que combinan sus clásicos con adelantos de su próximo disco.
De karaoke a culto postpunk: la historia del grupo
Dry Cleaning nació en el sur de Londres en 2017, fruto de un encuentro casual entre tres músicos —Tom Dowse (guitarra), Lewis Maynard (bajo) y Nick Buxton (batería)— que decidieron formar una banda tras una noche de karaoke. La incorporación de Florence Shaw, artista visual y profesora sin experiencia musical, fue el giro inesperado que definió el estilo del grupo: Shaw recita textos fragmentarios, tomados de diarios, anuncios y redes sociales, con una voz apática y magnética que recuerda a Grace Jones o Mark E. Smith.
Su propuesta se aleja del canto tradicional y apuesta por una narrativa hablada que se entrelaza con riffs tensos, bajos densos y una batería precisa. El resultado es un sonido que ha sido comparado con bandas como Wire, Magazine o Siouxsie and the Banshees, pero que mantiene una identidad propia, marcada por el humor seco, la crítica social y una estética entre lo doméstico y lo surrealista.
Discografía: tres discos, dos EPs y una evolución constante
Desde su debut, Dry Cleaning ha mantenido una línea coherente pero en constante expansión desde sus EPs iniciales, Sweet Princess (2018) y Boundary Road Snacks and Drinks (2019), que sirvieron como carta de presentación, a sus dos entregas de larga duración —New Long Leg (2021) y Stumpwork (2022), más experimental y melódico.
Secret Love (2026), su tercer disco, aún inédito, se publicará el 9 de enero y ha sido producido por Cate Le Bon. El primer adelanto, “Hit My Head All Day”, es un tema de seis minutos que mezcla ritmo hipnótico con crítica a la desinformación en redes sociales.
El objeto de la gira: adelantar ‘Secret Love’
La gira española forma parte de una serie de conciertos europeos donde Dry Cleaning está presentando en primicia algunos temas de Secret Love. El disco, influenciado por There’s a Riot Goin’ On de Sly & the Family Stone, aborda temas como la manipulación mediática, la paranoia cotidiana y la dificultad de confiar en los demás. Florence Shaw ha explicado que la letra de “Hit My Head All Day” nació de su preocupación por cómo la extrema derecha utiliza la desinformación para influir en el comportamiento social.
Pero lejos de caer en el pesimismo, la banda aborda estos temas con ironía y una actitud lúdica, lo que convierte sus conciertos en experiencias tan reflexivas como divertidas.
¿Qué esperar del directo?
Quienes han visto a Dry Cleaning en vivo saben que su propuesta escénica es tan peculiar como su música. Florence Shaw permanece casi inmóvil, recitando con voz neutra mientras la banda construye un muro sonoro que oscila entre el minimalismo y la tensión. No hay artificios ni grandes gestos: solo una entrega honesta y una atmósfera que atrapa.
En esta gira, se espera un setlist que combine clásicos como “Unsmart Lady” o “Her Hippo” con nuevas composiciones que aún no han sido publicadas. Además, el formato de sala —íntimo y cercano— favorece la conexión con el público y permite apreciar los matices de cada tema.
Una cita para los amantes del indie cerebral
Dry Cleaning no es una banda para todos los públicos, pero sí para quienes buscan algo distinto. Su mezcla de postpunk, spoken word y crítica social los convierte en una rara avis dentro del panorama actual. Si te interesa la música que desafía convenciones, que transforma lo banal en arte y que no teme incomodar, esta gira es para ti.
Y si aún no los conoces, este puede ser el momento perfecto para dejarte sorprender. Porque a veces, lo más emocionante ocurre cuando menos lo esperas.