Entrevista a Alejandro Jordá de IZAL

Total
0
Shares

Entrevista a Alejandro Jordá de IZAL

#EntrevistasDesdeLaCuarentena

“Somos conscientes de lo afortunados que somos”.

Para cerrar la serie de #EntrevistasDesdeLaCuarentena, no queríamos dejar pasar la oportunidad de entrevistar a Izal, sin duda uno de los grupos más importantes del panorama nacional. Hablar de Izal es hablar de éxito, de trabajo y de buenas canciones y si lo sumamos a sus magníficos directos nos dan la clave del porque son lo que son. Tuvimos el placer de charlar con su baterista Alejandro Jordá y estas fueron sus impresiones y sus quehaceres durante estos días que estamos pasando.

En estos momentos de confinamiento,  nos gustaría saber… ¿Qué haces un día normal? 

No es muy distinto de cualquier persona que se dedique a lo que sea, con la diferencia de que no podemos teletrabajar. 

Cocinar, deporte, leer, videollamadas… en definitiva, ser conscientes de lo afortunados que somos a pesar de no poder hacer lo que nos apasiona. 

¿Has descubierto alguna habilidad escondida durante el encierro? 

La verdad es que no puedo hablar más que por mí, pero imagino que cada uno se ha conocido más a sí mismo. 

Yo he cocinado más que en mi vida y he aprendido a improvisar una batería con cojines, tuppers y sillones. 

¿Qué es lo que  más echas de menos?

Claramente tocar juntos. El escenario, nuestro equipo técnico… la gira. Estábamos en plena autoterapia. 

Con tantas horas de ocio, suponemos que estarás escuchando mucha música y descubriendo cosas nuevas o artistas que a lo mejor teníais olvidados. ¿Qué es lo que más habéis escuchado o qué os ha sorprendido gratamente? 

Justo hace poco en nuestros grupo de WhatsApp Alberto preguntó por esto. Qué estábamos descubriendo y escuchando últimamente. Salieron nombres como Tame Impala, Jack Garratt o Cody Fry.

Si tuvieras que elegir una canción-himno que no sea “Resistiré”, ¿cuál sería?

Es difícil, ese tema ha sonado mucho. Pero podríamos decir “Sí que puedes” del Kanka. Compañero y amigo. 

¿Sales al balcón a cantar o a aplaudir?

Este no es nuestro momento, es de quienes merecen esos aplausos, de quienes han osado el verdadero infierno viendo la guerra desde la primera fila y dando su luz para salvar la de otros. Aplaudimos a esas heroínas y a esos héroes. 

¿Qué actuación, canción o vídeo grabado en casa os ha gustado más?

Hubo un meddley en el que colaboraban grandes como Foo Figthers o Coldplay que nos apreció tremendamente emocionante. 

Va a haber una gran crisis en el sector por las características propias del mismo: cancelación de conciertos y festivales. ¿Cómo ves el futuro de la industria musical?

Complicado. Pero sobreviviremos. Nos uniremos por soportar la crisis y cuando volvamos disfrutaremos aún más de nuestra pasión. Ahora mismo aún es todo demasiado incierto. 

Y para finalizar la entrevista queremos preguntarte ¿Qué es lo primero que harás cuando se pueda salir?

Salir a tomar al aire con nuestros seres más queridos y cercanos. Sólo con eso hemos sido muy felices. 

#EntrevistasDesdeLaCuarentena

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Entrevista a RADIO 75

Entrevista a RADIO 75 “Hay que olvidarse de la ecuación música/dinero” El último año de la década vino cargado de sorpresas musicales, entre ellas, una banda barcelonesa lanzaba un disco…
View Post

Entrevista a CELEST

“Hacemos música popular” Celest ya no es una revelación, es una banda de Pop Alternativo bien arraigada en la industria musical mexicana, el grupo originario de la Ciudad de México,…
View Post

Entrevista a LE FLAM

Entrevista a LE FLAM   “Para nosotros es el trabajo más personal que hemos hecho en toda nuestra trayectoria”. Le Flam es Pop-Rock en formato Power Trío, formado por tres…
View Post