Entrevista a TRIANGULO DE AMOR BIZARRO
#EntrevistasDesdeLaCuarentena
La banda gallega va camino de los tres lustros de existencia y siguen en plena forma impactando en directo. La maldita pandemia ha impedido que el disco se pueda presentar en condiciones y se han suspendido muchos de los directos ya programados hasta después del verano.
Sin duda teníamos muchas ganas de entrevistar a Triángulo de Amor Bizarro, uno de nuestros grupos favoritos para que nos contaran sus experiencias y opiniones acerca de estos “días raros”, que todos estamos pasando, charlamos con Rafa Mallo batería del grupo gallego y esto fue lo que nos dijo.
En estos momentos de confinamiento, nos gustaría saber… ¿Qué hacéis un día normal?
Tocar un poco todos los días, apuntando alguna idea que te surge pero sobre todo tocando sin un fin determinado más allá de mantenerte en forma y pasártelo bien. Mantenerse un poco en forma, ver películas, leer libros, jugar a videojuegos y supongo que en lo básico lo mismo que todo el mundo en cuanto a aseo personal y relaciones telemáticas. Piensa en la rutina diaria de un plusmarquista olímpico: más o menos lo contrario, añadiéndole un instrumento musical y una pantalla de tv.
¿Habéis descubierto alguna habilidad escondida durante el encierro?
Tenemos nuestras habilidades bastante exploradas, la verdad, siempre cultivamos mucho nuestro ocio así que nada nuevo en ese sentido.
¿Qué es lo que más echáis de menos?
Los conciertos sin duda. Estuvimos todo el año pasado trabajando en el nuevo disco, haciendo muy pocos conciertos, y ahora estaríamos rodándolo en directo. Todo esto nos cogió preparando un nuevo set con las canciones del disco y teníamos muchas ganas de tocarlas para la gente.
Con tantas horas de ocio, suponemos que estaréis escuchando mucha música y descubriendo cosas nuevas o artistas que a lo mejor teníais olvidados. ¿Qué es lo que más habéis escuchado o qué os ha sorprendido gratamente?
Pues lo cierto es que recuperé algunos discos que hace mucho tiempo que no escuchaba. Ésta semana estuve escuchando bastantes discos instrumentales: “Selectred ambient works” de Aphex Twin, “Cluster II” de Cluster y “Basil Kirchin is my friend” de Basil Kirchin que no lo conocía prácticamente. También la reciente muerte de Gabi Delgado me llevó a repasar la discografía de D.A.F y la disfruté muchísimo.
Si tuvierais que elegir una canción-himno que no sea “Resistiré”, ¿cuál sería?
“¿De qué se ríen los españoles?” de Hidrogenesse, me encanta visualizar a los vecinos de mi edificio cantándola a coro.
¿Salís al balcón a cantar o a aplaudir?
Pues casi diría que más que nada a hablar con los vecinos.
¿Qué actuación, canción o vídeo grabado en casa os ha gustado más?
El otro día vi a Robert Fripp con Toyah Willcox interpretando “El lago de los cisnes” y ahora no me lo quito de la cabeza.
¿Cuáles son vuestros planes de cara al futuro? ¿Estáis componiendo nuevo material? De ser así, ¿cómo lo hacéis?
En cuanto se pueda volveremos a tocar y retomaremos los conciertos que se han aplazado, tenemos ganas de tocar el disco en directo y reencontrarnos con mucha gente. No nos planteamos ponernos a trabajar en un nuevo disco pero es verdad que siempre estamos apuntando ideas y guardándolas, puede que con el tiempo se conviertan en canciones y puede que en un disco nuevo pero no planeamos nada.
Va a haber una gran crisis en el sector por las características propias del mismo: cancelación de conciertos y festivales. ¿Cómo veis el futuro de la industria musical?
Bueno, va a cambiar, eso está claro, pero todo el mundo en el sector está poniendo de su parte para mantener lo que ya estaba previsto en cuanto a directos y ajustarse a lo que venga. Hay una parte de la industria que es muy vocacional y que, estoy seguro, vamos a intentar aguantar como sea pero desde luego va a ser muy duro. Los conciertos son prácticamente la única fuente de ingresos para los músicos en la mayoría de los casos y gran parte de la industria depende de ellos, desde luego mucho más que del streaming. Creo que desde la industria se va a hacer lo imposible para que se lleven a cabo de forma segura para todos, serán diferentes pero no van a desaparecer.
Y para finalizar la entrevista queremos preguntaros ¿Qué es lo primero que haréis cuando se pueda salir?
Primero ver a nuestras familias y después juntarnos y tocar.
#EntrevistasDesdeLaCuarentena