Entrevista a MANUEL NOTARIO director de Hook Management
#EntrevistasDesdeLaCuarentena
Dentro de la serie que estamos haciendo de entrevistas, en estos días de confinamiento, no queríamos dejar de lado a las agencias de management y por eso contactamos con una de las personas más influyentes y que más han hecho en este aspecto por la música en nuestro país Manuel Notario.
Manuel Notario, director de Hook Management, empresa que creó hace 35 años y que ha trabajado las carreras de numerosos artistas, Danza Invisible, Jaime Urrutia, Enrique Urquijo, Los Secretos, Loquillo, Juan perro, Surfin Bichos, Los Flechazos, Izal, Miss Caffeina , Varry Brava, Siloe, Alis, Triangulo Inverso… han desarrollado más de 4000 conciertos, y todo esto con un gran amor a la música.
En estos momentos de confinamiento, nos gustaría saber… ¿Qué haces un día normal?
Los días pasan muy tranquilos pero con gran responsabilidad, nos confinamos una semana antes de la declaración del gobierno y desde entonces estoy en casa, solo bajo para comprar. Un día normal trabajo por las mañanas y por la tarde intento descansar, leer, ver cine, series, oír música.
¿Habas descubierto alguna habilidad escondida durante el encierro?
No, lo que sí me sorprende es la capacidad del ser humano para adaptarse a situaciones imposibles de imaginar, y normalizarlas.
¿Qué es lo que más echas de menos?
Los abrazos con la gente, siempre me ha encantado abrazarme para marcar la amistad, y por supuesto mi actividad, los conciertos.
Con tantas horas de ocio, suponemos que estarás escuchando mucha música y descubriendo cosas nuevas o artistas que a lo mejor tenías olvidados. ¿Qué es lo que más has escuchado o qué os ha sorprendido gratamente?
He podido empezar a compartir en mis redes listas, sobre toda la música que he escuchado durante todos estos años, siempre lo he querido hacer pero nunca he tenido tiempo para hacerlo. De lo nuevo me flipa, el nuevo de los Strokes y la nueva canción de los Stones, a su edad es envidiable.
Si tuvieras que elegir una canción-himno que no sea “Resistiré”, ¿cuál sería?
El himno sin duda es ¨Resistiré ¨, pero me han gustado mucho los temas que han desarrollado mis artistas durante el confinamiento, ¨La Buena Sombra ¨de Izal y ¨La vida que me das¨ de Siloe con Miss Caffeina.
¿Sales al balcón a cantar o a aplaudir?
He salido todos los días a aplaudir, no me lo he saltado ningún día, estoy muy orgulloso de nuestros sanitarios y toda la gente que esta trabajando en esta situación tan difícil.
¿Qué actuación, canción o vídeo grabado en casa te ha gustado más?
Sin ninguna duda el video qué grabaron los Varry Brava ¨Plis don gou´ con la gente confinada en casa. Colgaron la letra sin música en sus redes y la gente tenía que interpretarla a su manera. Fue en los primeros días del encierro y la reacción de la gente fue alucinante.
¿Cuáles son tus planes de cara al futuro? ¿En qué estás trabajando ahora mismo? De ser así, ¿cómo lo haces?
He firmado un artista que tenía muchas ganas de trabajar con él, estoy deseando compartirlo. Este año lo doy por perdido, creo que se van a hacer conciertos con poca gente y poco más, esperemos que el año que viene volvamos a nuestra situación normal y poder hacer aforos grandes.
Va a haber una gran crisis en el sector por las características propias del mismo: cancelación de conciertos y festivales. ¿Cómo ves el futuro de la industria musical?
Sería bueno que esta situación nos lleve a limpiar nuestra industria, que todo el mundo que trabaja en nuestro sector sin respetar la música desaparezca.
Y para finalizar la entrevista queremos preguntarte ¿Qué es lo primero que harás cuando se pueda salir?
Ver a mi hijo y a mi nuera, estoy deseando verlos.
#EntrevistasDesdeLaCuarentena