RURAL ZOMBIES: “El objetivo es disfrutar con lo que hacemos y hacer la música que nos sale.”
Entrevistamos a Rural Zombies con motivo de su actual gira, en la que están presentando las nuevas canciones de su último trabajo “From home to Hospital st.”. La banda de Zestoa, Gipuzkoa, formada en 2014, tuvo una muy buena acogida por parte de público y crítica con su anterior álbum “BAT”. ¡No te los pierdas! Estarán tocando por varias ciudades durante los meses próximos (puedes consultar todas las fechas aquí)
Lleváis ya algunos conciertos tocando las nuevas canciones. ¿Qué tal las sensaciones al ponerlas frente al público en los escenarios? y ¿Cómo está siendo esta toma de contacto con los escenarios y el público?.
Marcos: Bastante buena. El año pasado hicimos una gira de presentación antes de sacar el disco porque teníamos ganas de ir tocando ya los temas nuevos y por sorprender a la gente y ya vimos una buena respuesta por parte del público. Ahora ya con el disco en la calle se ha confirmado. La gente ha acogido muy bien los temas nuevos, los disfruta aunque no sean tan de baile como los de BAT, así que la sensación es muy buena.
¿Podría decirse que este disco es más personal? ¿Qué habéis querido contar con estas canciones?
Julia: La verdad es que no ha habido una intención premeditada de contar nada, ha sido una cosa que nos ha salido natural. Básicamente hemos querido plasmar la realidad que ha vivido el grupo, la cual ha sido bastante complicada durante los últimos años. Tal vez por eso puede sonar más melancólico.
En este álbum os habéis animado a cantar Nana (que suena preciosa) en vuestra lengua natal. ¿Cómo surgió la idea?
Julia: Nana salió durante un ensayo, de manera espontánea. Al tararear la posible melodía que podría tener la voz fue algo automático que el cuerpo pidiera que fuera en euskera. Al fin y al cabo, es nuestra lengua materna y aunque cantemos en inglés hacía tiempo que teníamos ganas de hacerle un guiño a nuestro idioma.
¿Qué opináis del panorama musical vasco? Actualmente hay muchas bandas como la vuestra pegando fuerte (WAS, Belako, Grises). Se puede decir que varias de ellas tenéis en común que cantáis en inglés. ¿Esto a qué creéis que es debido? ¿En vuestro caso, os sentís más cómodos en esa lengua que en Euskera o Castellano?
Julia: La verdad es que en los últimos años han surgido mucha variedad de grupos. Siempre ha habido una gran tradición musical y de mucha calidad pero alegra ver que cada vez hay más cosas diferentes. En cuanto al inglés, al fin y al cabo la mayoría de la música que escuchamos es en este idioma, por lo que es normal que el oído se acostumbre y después compongas así. Es un tema de influencias. Al final esto hace que te acostumbres y también te sientas más cómodo. Aun así, si compusiéramos en euskera seguramente nos expresaríamos mejor, pero da bastante más respeto. En cambio el castellano, al menos en mi caso, es un idioma que he tenido que aprender por pura necesidad de comunicarme fuera de mi entorno, y nunca me he sentido identificada con él.
Sois una banda muy joven y además de vuestra pasión por la música, seguís formándoos académicamente. Por lo que he podido leer, con la grabación de este nuevo disco habéis tenido que hacerlo de manera diferente, ya que entre otras cosas, Julia se ha ido a estudiar a Barcelona ¿Cómo compagináis actualmente vuestra carrera musical con el resto de vuestra vida?
Marcos: Sí, hemos tenido que aprovechar el verano y los puentes que Julia estaba en casa para componer y ensayar bien el repertorio. Se compagina con mucha paciencia, cediendo en cosas y tenido claro que somos 5 con 5 agendas diferentes pero con un objetivo común. Al final es tema de organizarse y hacer que funcione.
Y ¿Cómo veis el futuro próximo? ¿Aspiráis a vivir como músicos? O ¿Actualmente se trata más desarrollar la vena artística que lleváis dentro?
Marcos: No nos ponemos metas, lo que vaya llegando bienvenido sea. El objetivo es disfrutar con lo que hacemos y hacer la música que nos sale. Obviamente sería una pasada poder vivir de esto e intentamos ir dando los pasos para conseguirlo pero no es algo que nos quite el sueño.
Siguiendo por la vena artística ¿De dónde tomáis la inspiración para vuestros temas?
Marcos: Componemos cada canción de modo diferente, intentamos mantener la naturalidad con la que ha surgido. Hay canciones que salen en el local entre todos y otras que las trae casi acabadas uno de nosotros, por lo que la inspiración es diferente según cada tema. Lo que sí intentamos es que sean canciones que nos gusten, que nos gustaría oir si fueran de otra banda, y nos gusta ir creando ambientes. Que musicalmente diga algo, aunque sea sencilla.
Y musicalmente hablando, ¿Cuáles podríais decirnos que son vuestras bandas influyentes? ¿De dónde “bebe” Rural Zombies?
Marcos: Pues para este disco hemos oído mucha música muy diferente todos, así que no sé si está tan claro como en el anterior, que a lo mejor se notaba más Foals o Reptile Youth. No sé, imagino que sigue habiendo cosas de Foals, nos han dicho que de The Cure, nos ha gustado la producción de Lana del Rey… Lo que intentamos es ir con la mente abierta y hacer nuestro camino.
Al tratarse de una banda numerosa, nos gustaría también saber un poco ¿Cómo realizáis el proceso de composición? ¿Se trata de un momento grupal en el que os unís para ello? ¿Van surgiendo sonidos y luego le ponéis letra? Contadnos sobre vuestro proceso creativo.
Marcos: Sí, como decía antes, las canciones a veces salen de todos en el local y otras las trae alguno casi acabadas. Lo que sí hacemos es darle el último toque todos juntos en el local, y una vez que ya están perfiladas Julia pone la letra. Aprovechamos cuando Julia está en casa en vacaciones y puentes para apurar al máximo, porque avanzamos más así que enviándonos cosas por mail.
Y dentro del grupo, como gestionáis las cosas entre los cinco. Digamos ¿Quién lleva la voz cantante? (Además de Julia en el sentido literal)
Marcos: No hay un líder, cada uno se ocupa de una faceta, Manu más de la parte técnica, Luken de las cuentas, Julia de la parte estética y rrss, Marcos de la logística de hoteles y también web, rrss y mails, Aratz de temas de furgo… Al final es organizarse y repartir tareas para que la cosa funcione y poder ayudarnos entre todos.
Para terminar, deciros que sois una de las pocas bandas españolas del panorama indie, en las que es partícipe una figura femenina como es Julia, qué opináis de todo el auge del movimiento “Más mujeres en la música”?
Marcos: Pues que hace falta más normalidad y que haya más mujeres, efectivamente. Ver una mujer sobre el escenario o detrás en tareas técnicas no debería ser una excepción, sino lo normal. Ojalá ejemplos como el de Julia sirvan para que haya chicas que el día de mañana formen una banda. El problema es que el mensaje que se da hoy en día es de mujer florero, ponte guapa, sé guapa… Llevamos años educándonos en el patriarcado, y luego pasan cosas como las de la manada.
Pues muchísimas gracias por vuestras palabras, y esperamos veros nuevamente por los múltiples festivales en los que estaréis este verano.
Bárbara Sanjuán (Bala Swan)