Pulp vuelve con fuerza

Descubre los discos esenciales de junio 2025: joyas imprescindibles, regresos épicos y lo más vibrante del indie

Total
0
Shares

Los discos esenciales de junio 2025

En junio llegó la calma relativa

Cerramos el primer semestre de 2025 con un volumen de publicaciones que superan en un 35% a las del mismo periodo del pasado año. Curiosamente, el comportamiento entre las provenientes de artistas nacionales e internacionales no podría ser más dispar: los discos nacionales caen por debajo de los 80 (frente a las 136 de 2024); por el contrario, los internacionales crecen hasta superar las 480 unidades, 200 más que en el año anterior.

Centrándonos en el pasado mes de junio, como ya ocurrió en 2024, hemos visto una bajada notable en el número de novedades discográficas, aún más pronunciada este 2025.

De nuevo, la explicación la encontramos en el ámbito nacional, que ha estado cerca de quedarse en blanco. Si bien es cierto que los artistas más destacados del circuito alternativo han pasado menos tiempo en el estudio, también lo es que cada vez es más complicado acceder a lo más recóndito del underground en busca de nuevas propuestas.

Por ello os pedimos, una vez más, vuestra ayuda. Seas un artista o un fan, escríbenos a redaccion@yotambiensoyindie.com con aquellos discos que se nos hayan escapado y actualizaremos la lista. Como siempre, la podrás encontrar al final de este artículo.

Descubre los discos esenciales de junio 2025.

Los esenciales del indie nacional

Tan solo dos novedades en las últimas semanas provenientes de artistas nacionales.

Por un lado, el artista gallego Sen Senra pone el broche a la trilogía iniciada en 2023 con el lanzamiento de PO2054AZ Vol. III. Es este un trabajo con el que intenta volver a las raíces mediante un sonido más orgánico, que intenta alejarse, sin perderlo de vista, del universo urbano al que se le asocia.

Con una matrícula pontevedresa por título, Galicia está omnipresente en todos los cortes —algunos, incluso, en gallego— de una obra cuasi conceptual que se acerca al pop y el folk a la manera de su paisano Carlos Ares.

 

Por su parte, el artista barcelonés Fermí, en una línea similar, ha lanzado un trabajo íntimo y personal, pese a las numerosas colaboraciones pudieran sugerir lo contrario. Su segundo álbum en solitario se titula Todo Bien y nos sumerge en un universo de pop alternativo con toques de folk, lo-fi y bossa nova, cantado en catalán y castellano.

En él encontramos, además, colaboraciones como las de Maria Rodés, Joan Colomo o su hermana Conxita Herrero con la que inició su carrera musical en el dúo Tronco, formado en 2017.

 

Los esenciales del indie internacional

Aunque el descenso en las publicaciones internacionales ha sido notable, el número sigue siendo alto y nuestra lista de junio 2025 ofrece 66 títulos, los mismos que en ese mismo mes del pasado año.

El británico Patrick Wolf ha publicado Crying the neck, su primer disco en 13 años, que tiene muchas similitudes con los analizados en el apartado nacional. Inspirado en el folklore local e impulsado por la muerte de su madre, mezcla indie folk con electrónica, cantado de una forma delicada y personal.

Aunque está grabado al otro lado del charco, el bedroom pop minimalista de Different Talking, de Frankie Cosmos, transmite la misma carga emocional del británico, desde un punto de vista más introspectivo.

Por su parte, Hotline TNT ha grabado su primer disco como banda completa, Raspberry Moon, donde las guitarras de corte noventero y el fuzz se combinan con un toque melódico y accesible.

Ese mismo estilo noventero recorre Ripped and Torn, la última entrega de Lifeguard, de tintes algo más oscuros pero enérgicos.

Los prolíficos y eclécticos King Gizzard & The Lizard Wizard no bajan ni el pistón ni pierden nivel. Así lo demuestra la publicación de Phantom Islands, cuya psicodelia orquestal lo hace más melódico y comedido que entregas anteriores.

Igualmente psicodélico y sinfónico, con un toque jangle, pero en versión lo-fi, el artista de Liverpool Michael Robert Murphy nos ofrece Chaos Magick, su brillante debut en solitario.

La cuarta entrega de los australianos Tropical Fuck StormFairyland Codex, nos trae una distopía narrada en forma de noise y, una vez más, psicodelia, en la que consiguen contener su energía punk. Un trabajo maduro que relata el caos de una forma ordenada.

Otros discos en los que merece la pena poner el oído:

  • Gato 107 – Aburrimiento Suicida. Lo nuevo del líder de 107 Faunos, que mezcla toda suerte de estilos con una pátina electrónica y experimental. ¿La pega? ¿Podemos considerar como un álbum completo a un disco de 16 minutos aunque se publique como tal? No, por eso no está entre las menciones anteriores.
  • Scott McMicken and THE EVER-EXPANDING – New Purple Dress. Su indie folk toca la fibra en momentos puntuales, pero sus 37 minutos se hacen algo largos.
  • Scott Evil – Big Dipper. La banda suiza evoca los 90 en una obra de rock alternativo canónico sólido, sin grandes sorpresas ni fisuras. En los próximos días os hablaremos con más detalle…
  • The Bug Club – Very Human Features. El cuarto disco de los galeses también apuesta por el rock alternativo noventero, lleno de riffs garajeros.

Algo decepcionante ha sido, sin embargo, la primera entrega en solitario de Santiago Motorizado, líder de la banda argentina Él Mató a un Policía Motorizado. Es El Retorno un trabajo bien producido y con canciones interesantes, pero lastrado por la reiteración formal e, incluso, lírica. Una letanía sobre el desamor en la que cuesta no perder la cuenta de las veces que pronuncia la palabra “nena”.

Ya habían grabado 3 discos y su carrera estaba en alza, pero el impulso definitivo de una película tan memorable como Licorice Pizza permitió poner en el radar de muchos melómanos a HAIM, la banda de Alana Haim, su protagonista, y sus hermanas. Quizá la valoración que reciben esté por encima de sus méritos puesto que I Quit es agradable pero algo blando y melifluo.

El habitual desenfado parece haber desaparecido en The Ting Tings, que han levantado el pie del acelerador para grabar Home. Por su parte, los franceses M83 han publicado A Necessary Scape (Dakar Chronicles Original Soundtrack), que, inevitablemente, pierde cierto interés sin la compañía de las imágenes, como sucede a menudo con las bandas sonoras, aunque ofrece momentos interesantes marca de la casa.

Sin embargo, nada comparable a los sobrevalorados Turnstile. La banda de Baltimore, a la que pudimos ver recientemente en el Primavera Sound de Oporto, ofrece en NEVER ENOUGH una amalgama de sonidos a caballo entre el hardcore, punk y la electrónica, forzada y artificial.

Por su parte, Death in Vegas apuestan por una electrónica pensada para la pista de baile de un club, que es el lugar idóneo para valorar Death Mask, fuera del cual no tiene mayor interés.

La publicación del Songs of a Lost World aún resuena y, tras la publicación de su versión en directo, ahora llega su versión remezclada: Mixes of A Lost World. Robert Smith reinterpreta las canciones de The Cure con la ilustre compañía de Mogwai, Trentemöller, Orbital y Four Tet, entre muchos otros.

Tienen nombre de conjunto, pero U.S. Girls es el proyecto musical de la polifacética artista chicaguina Meghan Remy, que siempre se ha caracterizado por su mezcolanza de estilos e influencias.

Por ello, no puede sorprender que Scratch It, un álbum grabado en Nahsville, la ciudad en la que confluyen los ríos de la música norteamericana suene a country, soul, folk, funky, disco y rock & roll. Su sonido, que remite a los 70, destila autenticidad y sus canciones transmiten alegría y optimismo. Algo que hoy necesitamos más que nunca.

Habían pasado 24 años, toda una vida para muchos, sin salir de un estudio de grabación con una colección de canciones nuevas entre los surcos de un vinilo.

Y, como si hubiera sido ayer, ha llegado a nuestras vidas More, que devuelve a Pulp al mundo real, ocupando de forma natural el mismo privilegiado lugar que solo mantenía en nuestra memoria.

No esperen un retorno a lo Suede -casi por encima de su prime-, pero si un disco magnífico, con una producción exquisita en la que cuerdas, sintetizadores y guitarras caminan en nítida armonía a la par que Jarvis Cocker nos habla de la vida con en esa voz tan melancólica como magnética.

 

LISTADO DE DISCOS ALTERNATIVOS  NACIONALES PUBLICADOS EN JUNIO 2025

Artista Álbum
Fermí Todo Bien II
Sen Senra PO2054AZ

LISTADO DE DISCOS ALTERNATIVOS  INTERNACIONALES PUBLICADOS EN JUNIO 2025

Artista Álbum
Adrian Quesada Boleros Psicodélicos II
Alexandre Canola Été, Amours et Nostalgie
BC Camplight A Sober Conversation
Black Moth Super Rainbow Soft New Magic Dream
Blushing Blushing
Brian Eno / Beatie Wolfe Lateral
Brian Eno / Beatie Wolfe Luminal
Brittany Davis Black Thunder
Buscabulla Se Amaba Así
Casey MQ The Heirloom (Original Motion Picture Soundtrack)
Comet Gain Letters to Ordinary Outsiders
Common Holly Anything Glass
Daily Toll A Profound Non-Event
Death in Vegas Death Mask
Dragonette / The Knocks Revelation
Durand Jones & the Indications Flowers
Finn Wolfhard Happy Birthday
Frankie Cosmos Different Talking
Gato 107 Aburrimiento Suicida
Gelli Haha Switcheroo
GoGo Penguin Necessary Fictions
Guy Blackman Out of Sight
HAIM I Quit
Hotline TNT Raspberry Moon
Jeanines How Long Can It Last
Jeremiah Chiu / Marta Sofia Honer Different Rooms
Juan Wauters MVD LUV
Kramer / Pan•American Interior of an Edifice…
L’Éclair Cloud Drifter
Laura Stevenson Late Great
Lifeguard Ripped and Torn
Lightheaded Thinking, Dreaming, Scheming
Little Simz Lotus
Lorde Virgin Republic
Loyle Carner hopefully !
Lucy Spraggan Other Sides of the Moon
Lukas Nelson American Romance
M83 A Necessary Escape: Dakar…
Matmos Metallic Life Review
Me Lost Me This Material Moment
Michael Robert Murphy Chaos Magick
Mission to the Sun Seven Years
MJ Lenderman / Wednesday Guttering
Modern English Crazy Lovers (Remixes)
Patrick Wolff Crying The Neck
Pulp More
S.G. Goodman Planting by the Signs
Salem 66 Salt
Sam Roberts / Sam Roberts Band Frequencies Cadance
Santiago Motorizado El Retorno
Scott Evil Bigg Dipper
Scott McMicken and THE EVER-EXPANDING New Purple Dress
Sean Nicholas Savage The Knowing
Sorry Girls Dreamwalker
The Bug Club Very Human Features
The Cure Mixes of a Lost World
The Fall Middle Class Revolt [Deluxe Edition]
The Ting Tings Home
Triptides Shapeshifter
Tropical Fuck Storm Fairyland Codex
Turnstile Never Enough
U.S Girls Scratch It
UNIVERSITY McCartney, It’ll Be OK
Witch SOGOLO
Yaya Bey do it afraid
Yago Hernández
Yago Hernández
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

MEJORES DISCOS INTERNACIONALES 2019

MEJORES DISCOS INTERNACIONALES 2019 NICK CAVE AND THE BAD SEEDS – “Ghosteen” El nuevo trabajo del australiano, es una oda, un viaje y un sueño cargado de solemnidad, nostalgia abrumadora…
View Post