LADYTRON: Frío en julio
EclipseGroup trajo el 28 de Julio a Madrid a la formación inglesa Ladytron, perfecta oportunidad para comprobar la puesta en marcha en directo de su reciente, y séptimo disco de su carrera, titulado “Ladytron” (Popstock!, 2019). El concierto empezó con algo más de media hora de retraso. La actuación de algún grupo en función de telonero, por cierto, habría hecho más entretenida la espera en la sala Shoko que iba (medio) llenándose de asistentes por goteo debido a formalidades y obligaciones varias en las puertas de acceso por parte de la organización y seguridad de sala.
La banda de Helen y Mira apareció en escena por cada una de las cuatro puertas situadas al fondo del escenario. Venían de actuar el día anterior (sábado) en Barcelona y el viernes en Low Festival de Benidorm. “Black cat”, cantada en búlgaro por Mira Arroyo abrió el espectáculo. Un tema incluido en el, ya lejano álbum, “Velocifero” que coqueteaba con el krautrock alemán con esa combinación seca de la percusión sumada a las ondas digitales creadas por los sintetizadores. El caramelo synth pop de “The Island” relevó en el micrófono a Mira por la escocesa Helen Marnie: una voz y presencia escénica más potente que la de su compañera, de hecho, debutó en solitario en 2013 y ha publicado dos obras como solista hasta hoy. Supuso el primer tema que interpretaron de su último disco, el de la portada del bosque en llamas de letras crudas y oscuras. Una distopía y el umbral de una catástrofe que deja, a veces, un recoveco esperanzador en el que refugiarse. “Ghosts”, otro momento veterano de la banda, siguió demostrando las “tablas” de Helen y su leve y comentado parecido al de Alison Goldfrapp.
Las proyecciones psicodélicas, que parecían en ocasiones no ajustarse del todo a los límites del escenario y desbordarse por los lados, continuaron con “The animals” y su críptica letra (“No hay ley. No hay dios. No hay daño. No hay amor”) y con “Paper Highways” y “Deadzone”, pertenecientes todos a la última entrega discográfica de Ladytron. El clásico “Runaway” de “Velocifero” (“Where you waking up today. My little runaway”) fue uno de los momentos coreables y de comunión del grupo con su público. El espídico “Fighting in built up areas” del tercer disco de los británicos sonó un tanto monolítico y apagado, rebajando las brillantes potencialidades electrónicas de la banda y de su estilo que va desde el synth pop, al drum and bass pasando por el electro pop contemporáneo convencional y el krautrock alemán. Otro temazo del tercer disco “International dateline” dio paso a la rave y al ulular de Helen Marnie en “You’ve changed”. En los bises Ladytron guardaban tres ases de electrónica prístina en la manga: “White gold”, “Seventeen” y la punkarrada genial de “Destroy Everything You Touch”. Se echó en falta en el set de canciones escogidas para sus conciertos en España el célebre “Playgirl”, tal vez el tema más popular del grupo.
El directo duró poco más de una hora y los cinco integrantes de Ladytron denotaron cierto cansancio ¿derivado de los bolos seguidos del fin de semana?. Seguro que no ha sido uno de los mejores directos de Ladytron, pero fue un gustazo escuchar y ver algunos de sus momentos y canciones sobre el escenario, de alguna manera instantes de las últimas dos décadas que se podrían incluir en la banda sonora de nuestras vidas.
Texto: José Martín S
Foto: Rosario Villajos