Inspirado por la escucha del himno indie Esta noche sólo cantan para mí de La Casa Azul, en el que el genio del pop Guille Milkyway alude a algunas de las artistas que más admira, entre las que se encuentran Blossom Dearie, Nina Simone, Kirsty MacColl, Karen Carpenter y Dusty Springfield, he decidido elaborar este artículo, eso sí, dándole un giro de tuerca a esa idea y trayéndomela al presente, con la intención de poner énfasis en diez músicas nacionales e internacionales de la escena independiente y alternativa que considero que alcanzan en la actualidad la categoría de referentes por diversos motivos.
Todas ellas cuentan con una carrera en solitario valiente, personal, en la que hay verdad y en constante evolución de la que han brotado grandes y perdurables obras, las últimas publicadas recientemente, destacables tanto en el aspecto musical como lírico que han contribuido al empoderamiento femenino en la industria musical.
Sin más contemplaciones, os las presento. Ellas son: Christina Rosenvinge, Florence Welch, Zahara, Lana del Rey, La Bien Querida, Anna Calvi, Courtney Barnett, St. Vincent, Anni B Sweet y Javiera Mena.
Conozcamos un poco más su trabajo…
Christina Rosenvinge
Centrándome en su trayectoria en solitario, hay que diferenciar varias etapas. En su primer álbum Cerrado, publicado en 1997, su sonido tiene esencia rockera. Posteriormente, sus ganas de experimentar y expandirse provocaron que la artista madrileña se trasladara durante unos años a Nueva York, etapa en la que nos entregó una trilogía de discos más vanguardistas publicados entre 2001 y 2006. Su punto de inflexión llegó en 2008 con el álbum Tu labio superior. En él se refleja un mejor acabado en sus composiciones pop, tanto a nivel lírico, dotando a sus letras de un gran valor literario, así como melódico e instrumental. Lo expuesto en último lugar se consagra con La joven Dolores y ha ido desarrollándose hasta su noveno trabajo discográfico Un hombre rubio publicado en 2018, año en el que fue galardonada merecidamente con el Premio Nacional de las Músicas Actuales concedido por el Ministerio de Cultura.
Florence Welch
Hablar de la británica Florence Welch o Florence + The Machine es hablar de épico, vibrante y hermoso pop-rock aderezado con arreglos majestuosos y exquisitos y una voz sobresaliente. Desde 2009 con la salida de su álbum debut Lungs, se han sucedido otros tres (Ceremonials, How Big, How Blue, How Beautiful y High As Hope), el último publicado el año pasado, en los que esa constante ha crecido y con los que ha llegado a convertirse en una diva del panorama musical alternativo, en buena medida también por su espectacular directo, entregándonos momentos memorables como The Dog Days Are Over, Cosmic Love, Spectrum, What The Water Gave Me, What Kind Of Man, Queen Of Peace o Hunger, entre otros.
Zahara
La cantautora jienense de preciosa voz Zahara decidió distanciarse de las directrices que le marcaba la multinacional Universal y dar rienda suelta a su espíritu creativo caracterizado a grandes rasgos por las composiciones pop emotivas y de elegantes melodías. En concreto fue en 2011 con La pareja tóxica, su tercer álbum de estudio, cuando dio un golpe en la mesa y apostó por lo que realmente quería hacer consiguiendo así sacar completamente a la luz su condición de gran cantautora gracias a canciones más maduras y personales. Seguidamente, le siguieron Santa (2015) y Astronauta (2018), dos trabajos discográficos con capas instrumentales más suntuosas publicados bajo su propio sello discográfico (G.O.O.Z Records) con los que ha obtenido la consagración absoluta.
Lana del Rey
Elisabeth Grant, alias Lana del Rey, con numerosas canciones incluidas en sus cinco discos publicados hasta la fecha (fecha (Born to Die -2012-, Born to Die: The Paradise Edition -2012-, Ultraviolence -2014-, Honeymoon -2015- y Lust For Life -2017-), y en los primeros adelantos de otro que se editará próximamente (Norman Fucking Rockwell), ha demostrado que es una especialista en la composición de excelentes baladas y medios tiempos pop. Sus temas, en ocasiones con influencia retro y en los que predominan el amor y las crisis existenciales, dibujan preciosos paisajes sonoros de melodías infalibles y excelentes arreglos rematados por una hipnótica voz. Todo ello ha llevado a la cantautora neoyorquina a convertirse en una diva indie icónica.
La Bien Querida
La Bien Querida, nombre artístico de Ana Fernández-Villaverde, cuenta con una discografía impecable (Romancero -2009-, Fiesta -2011-, Ceremonia -2012-, Premeditación, nocturnidad y alevosía -2015- y Fuego -2017-) caracterizada por un cuidado y cautivador pop de melodías certeras y letras que hablan del amor. De otro lado, hay una evolución en su sonido. En sus dos primeros álbumes, incorporó elementos del folclore, en el tercero y cuarto se adentra en el pop electrónico y el quinto y último aglutina todo lo anterior. Sin lugar a dudas, en estos momentos la cantautora bilbaína cuenta con una de las discografías más compactas de la música independiente española a la que pronto se unirá otro disco que actualmente se encuentra en proceso de grabación.
Anna Calvi
La energía de sus guitarras, su imponente voz, sus melodías envolventes y el mensaje rompedor y reivindicativo de sus letras hacen que las canciones de la cantautora británica Anna Calvi atrapen por completo. Actualmente, es uno de los principales referentes mundiales del rock femenino llegando a ser comparada de forma acertada con Pj Harvey o Patti Smith, e incluso ha sido elogiada por Brian Eno. Hasta la fecha cuenta con tres formidables álbumes de estudio (Anna Calvi -2011-, One Breath -2014- y Hunter -2018-) que incluyen numerosos momentos magistrales, entre los cuales cabe destacar Desire, Suzanne And I, Eliza, Don’t Beat The Girl Out Of My Boy o Swimming Pool.
Courtney Barnett
Con dos EP’s editados entre 2012 y 2013 bajo su propio sello Milk! Records (I’ve Got a Friend Called Emily Ferris y How to Carve a Carrot into a Rose) y tres álbumes de estudio (Sometimes I Sit and Think, and Sometimes I Just Sit -2015-, Lotta Sea Lice -2017- y Tell Me How You Really Feel -2018-), el publicado en segundo lugar en colaboración con el estadounidense Kurt Vile, la cantautora australiana Courtney Barnett ha vivificado el rock independiente más puro y se ha convertido en uno de los principales exponentes de dicho género en la actualidad. Detrás de este trabajo, se encuentra una colección de sólidas canciones de melodías adictivas, guitarras poderosas y letras agudas cuya temática central es la cotidianidad humana.
St. Vincent
Las primeras palabras que me vienen a la cabeza al hablar de la cantautora y multiinstrumentista Annie Clark, alias St. Vincent, son innovación y originalidad. Sus seis álbumes de estudio en solitario publicados hasta la fecha (Marry Me -2007-, Actor -2009-, Strange Mercy -2011-, St. Vincent -2014-, Masseduction -2017- y MassEducation -2018-), contienen en líneas generales extraordinarias canciones de, podríamos decir, pop experimental vestido de arreglos extravagantes y melodías con giros sorprendentes en las que también se integran otros géneros, como el rock, la electrónica, el jazz o el dance. Estamos ante una de las artistas más talentosas y personales del momento situada a la cabeza de la modernidad. Y por si todo esto fuera poco, es una de las mejores guitarristas de los últimos tiempos.
Anni B Sweet
A lo largo de su carrera, la evolución creativa y el atrevimiento han sido el estandarte de Anni B Sweet. Ha experimentado con el pop, el folk, el soul de los sesenta, el rock de los setenta, la new wave de los ochenta e incluso con la psicodelia, dejándonos sucesivamente canciones más desarrolladas. Su sólida discografía, formada por cuatro álbumes de estudio (Start, Restart, Undo, Oh! Monsters, Chasing Ilussions y Universo por estrenar), el último publicado el pasado 10 de mayo y compuesto en castellano, a diferencia de los restantes que son en inglés, contienen numerosos temas pop, tanto delicados como enérgicos, de arreglos muy cuidados y belleza melódica que han convertido a la cantautora malagueña de prodigiosa voz en una de las figuras más interesantes y con mayor proyección de la escena independiente española.
Javiera Mena
Javiera Mena es considerada como uno de los grandes exponentes del pop alternativo latinoamericano y razones no faltan para ello. Con sus cinco álbumes de estudio (Esquemas juveniles -2006-, Mena -2010-, Primera composiciones 2000 -2013-, Otra era -2014- y Espejo -2018-), la cantautora chilena nos ha ofrecido una extensa colección de temas liberadores y estimulantes de electro-pop dotados de un potente gancho melódico, arreglos exquisitos y una voz nítida y profunda. Se trata de una de las propuestas de pop electrónico mejor trabajadas y con más alma del panorama actual. Algunas de las canciones que mejor representan lo descrito son: Luz de piedra de luna, Otra era, La espada, Dentro de ti o Todas aquí.
Juan Ramón Martínez