EL COLUMPIO ASESINO: Discografía y mejores canciones

Total
0
Shares

EL COLUMPIO ASESINO: Repasamos su discografía y sus mejores canciones.

En Yo también soy indie, hemos decidido meter la cabeza en la discografía de la banda navarra El Columpio Asesino para repasar cada uno de sus discos (el último publicado este año) y rescatar quince de sus mejores canciones, con la intención de que quede reflejada la idea de que “no es Toro todo lo que reluce” y que su dilatada carrera cuenta con numerosas joyas que les han acabado convirtiendo en una de las bandas de referencia del indie nacional.

Estos pesos pesados del panorama independiente español, entre cuyas principales influencias se encuentran Pixies, The Clash o Sonic Youth, son una de las bandas nacionales con más personalidad, arrojo y creatividad. Con sus canciones, que conjugan con ingenio y de forma seductora rock, punk, electrónica y pop, han conseguido que flotemos en atmósferas oscuras creadas por medios tiempos hipnóticos, que nos suba la adrenalina a base de ritmos potentes e, igualmente, que quedemos embelesados y con la boca abierta ante sus letras agudas, descarnadas y transgresoras que tienen como temática central la preocupante y desoladora situación política y social así como las crisis existenciales.

El debut

Después de la victoria en un concurso organizado de forma conjunta por Sol Música, Terra y Astro en el que el premio consistía en grabar un disco, la banda liderada por los hermanos Arizaleta, logró materializar su primer larga duración en 2003. El debut discográfico, que se tituló con el nombre de la formación, resulta impactante gracias a un conjunto de canciones en las que el rock y el punk llevan la voz cantante, en ocasiones con trompeta incluida.

Lo mejor de esta etapa: El evangelista y Motel.

Un paso en firme

Tuvieron que pasar tres años para tener en nuestras manos su segundo larga duración: De mi sangre a tus cuchillas. En él, siguen la línea sonora del anterior, pero se observa que dan un paso hacia delante. Nos ofrecen otro conjunto de temas con el que consiguen obtener el impactante y demoledor resultado que lograron con su primer álbum de estudio, pero con un sonido más consistente. Además, les posibilitó dar el salto hacia el continente americano.

Lo mejor de esta etapa: Lucas 44-48 y Floto.

La consolidación

Llegamos al punto en el que los de Pamplona se asentaron dentro del panorama independiente nacional: la publicación en 2008 de su tercer disco La gallina. En este momento de su carrera, se aprecian algunos cambios. Ahora, sus composiciones están tratadas con un mayor cuidado, su ritmo baja de revoluciones y los sintetizadores y la cálida voz de Cristina Martínez ganan protagonismo. Sin embargo, esto no supone una pérdida de la magia de la banda: sus canciones siguen pellizcando las entrañas, e incluso diría que ganan encanto.

Lo mejor de esta etapa: Un arpón de grillos, Dolores Tres PinosLa marca en nuestra frente es la de Caín.

El éxito

En 2011, se produce el antes y el después de El Columpio Asesino con la publicación de su cuarto álbum de estudio Diamantes y, especialmente, gracias a una de sus canciones: el magnífico y rotundo hit rompepistas Toro. Se trata del buque insignia de la banda, un himno de la música alternativa española de estribillo infalible con el que se dieron a conocer al gran público y que ha inspirado el artículo que nos ocupa. En esta etapa discográfica, el grupo apuesta por unas canciones más directas, melódicas y luminosas, llegando a convertirse con esto en su disco más pop hasta ese momento.

Lo mejor de esta etapa: Perlas, Diamantes y Dime que nunca lo has pensado.

La sombra se alarga

En 2014 tuvo lugar la publicación del su cuarto disco Ballenas muertas en San Sebastián, probablemente su disco más compacto. Siguiendo la estela de su antecesor, la electrónica está muy presente y las guitarras quedan relegadas a un segundo plano. Así pues, nos encontramos ante una colección de canciones bien armadas de sintetizadores que arrojan un sonido explosivo que atrapa por completo.

Lo mejor de esta etapa: Ballenas muertas en San Sebastián, A la espalda del mar y Babel.

Reinvención y referencia

Tras seis años de silencio, el pasado febrero se publicó su sexto y último álbum Ataque celeste. Más melódico y, por tanto, más pop, y ganando todavía mayor peso la electrónica, El Columpio Asesino se reinventa acertadamente sin perder su esencia y dejando asentada la idea de que a lo largo de sus casi 20 años de periplo discográfico no han fallado en ningún momento y han evolucionado de forma coherente, llegando a convertirse en una de las bandas más interesantes y de referencia de la música independiente patria.

Lo mejor de esta etapa: Preparada y Sirenas de mediodía.

Juan Ramón Martínez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Documentales musicales que tienes que ver (Parte 9)

Documentales musicales que tienes que ver (Parte 9) El pasado mes de abril nos dejaba Florian Schneider, miembro fundador de Kraftwerk. Etiquetados al principio dentro del género musical “krautrock” (denominación…
View Post