ÚLTIM CAVALL: Diez años de vuelo libre entre el indie catalán y la emoción cruda
La banda catalana ÚLTIM CAVALL celebra su décimo aniversario con un regalo doble para sus seguidores: un mini-documental que recorre su trayectoria y cinco canciones grabadas en directo que capturan la esencia más honesta de su sonido. En tiempos donde la inmediatez manda, ellos apuestan por la memoria, el pulso emocional y la autenticidad.
Un viaje íntimo: el mini-documental
El documental, disponible desde esta semana en sus canales oficiales, no es una retrospectiva convencional. Es una pieza breve pero intensa que entrelaza imágenes de archivo, testimonios de los miembros del grupo y fragmentos de conciertos que marcaron su evolución. Desde sus primeros ensayos en locales compartidos hasta su consolidación como una de las propuestas más sensibles del indie catalán, el relato se construye con una narrativa visual cuidada y sin artificios.
La dirección corre a cargo de colaboradores cercanos a la banda, lo que se traduce en una mirada empática y sin filtros. No hay épica impostada ni grandes declaraciones: solo música, amistad y una voluntad férrea de seguir creando.
Cinco canciones en directo: el sonido sin maquillaje
Junto al documental, ÚLTIM CAVALL publica cinco temas grabados en directo que funcionan como una cápsula emocional. No se trata de versiones pulidas ni de reinterpretaciones: son registros crudos, tomados en sesiones íntimas, donde cada instrumento respira y cada voz vibra con la tensión del momento.
Entre las canciones seleccionadas se encuentran “Foscor”, “Dies de Pluja” y “La Llum Que No Veus”, tres piezas que resumen su capacidad para combinar melancolía y luz, guitarras envolventes y letras que se clavan sin estridencias. El directo les sienta bien: refuerza su honestidad y les aleja de cualquier artificio de estudio.
Diez años de coherencia y evolución
ÚLTIM CAVALL no ha sido nunca una banda de grandes titulares, pero sí de fidelidad estética y emocional. En estos diez años han transitado por el dream pop, el shoegaze y el indie melódico sin perder su sello: una mezcla de introspección, elegancia y resistencia.
Han publicado tres discos, varios EPs y han girado por salas de toda Catalunya, siempre con una propuesta cuidada y una actitud discreta pero firme. Su evolución ha sido orgánica, sin giros bruscos ni concesiones a modas pasajeras. Y eso, en el panorama actual, es casi revolucionario.
Lo que viene: más música, más verdad
La celebración no es un cierre, sino un punto de inflexión. La banda ya trabaja en nuevas composiciones y ha anunciado que en 2026 habrá novedades discográficas. Mientras tanto, este doble lanzamiento funciona como un recordatorio de lo que han sido y de lo que aún pueden ofrecer.
Para quienes los siguen desde el inicio, es una oportunidad de revivir momentos clave. Para quienes los descubren ahora, es una puerta de entrada perfecta: sin adornos, sin filtros, solo música que habla desde el centro.