Entrevista a LP Laura Pergolizzi

Total
0
Shares

Laura Pergolizzi, más conocida como LP, es una de las artistas más aclamadas de la escena musical actual. Desde que lanzase en 2001 su álbum Heart-Shaped Scar su carrera se ha visto colmada por excelentes críticas y éxitos, lanzando canciones ya históricas como Lost On You o Other People. El pasado 16 de julio la gran artista americana visitaba la capital española con motivo del festival Noches Del Botánico, y desde Yo También Soy Indie tuvimos la primicia de poder entrevistar a la cantante y descubrir nuevas cosas sobre ella y su música, ¡No te pierdas la entrevista!

 

¿Qué tal todo con la gira?

¡Todo bien! Nos lo estamos currando mucho. Me gusta mucho estar en España.

Mañana vas a tocar en “Noches del Botánico” en Madrid y ya nos has dicho que no es tu primera vez aquí. ¿Qué es lo que más te gusta de Madrid?

Ah sí, ¿lo que más me gusta? Pues, por ejemplo, las calles tío, la estética que tienen. Me parece que es una ciudad muy muy bonita. Cuando tengo 2 o 3 días libres, lo que me gusta hacer es ir a tomar ginebra en uno de estos garitos de ginebra tan guays que tenéis. ¿Me recomiendas alguno?

Sí… bueno, esta no es entonces tu primera actuación aquí. ¿En qué se diferencian los fans españoles de los del resto del mundo?

En mi opinión, el público español es uno de los más sexys para los que he tocado. El español, el madrileño. Recuerdo que una vez toqué en un antiguo teatro que era precioso y simplemente fue… muy guay, muy bonito y muy sexy. Son muy apasionados, les encanta la música. Y además se podía notar que es uno de los lugares más románticos.

Te has convertido en una gran artista para mucha gente. ¿Cómo te hace sentir toda esa fama?

Buah, es todo un honor poder dedicarme a esto. En serio, es algo en lo que pienso mucho. A veces incluso siento que no soy del todo agradecida. A ver, me siento muy agradecida siempre, pero es que solo pensar que puedo conectar con la gente musicalmente es ya de por sí una de las mejores cosas que me pueden pasar.

¿Tienes muchas expectativas para esta noche?

Muchísimas, por Dios. Creo que me lo voy a pasar genial y voy a disfrutar la vuelta a España, a Madrid. Y además me voy a quedar un par de días porque me encanta la ciudad y claro, estoy muy emocionada.

¿Te pasó algo interesante la última vez que estuviste aquí?

Bueno, solo que pude repartir mucho amor y recibirlo del público. Eso y que la comida era la hostia. No sé, me sorprendió mucho lo bien que me recibieron. Solo me entran ganas de repartir amor. Lo intentaré también esta vez.

Y en el escenario, ¿has tenido alguna experiencia surrealista o alguna anécdota un poco rara?

Ninguna rara rara. Cuando subo al escenario, cada actuación es impredecible. Es como, si todo sale bien, estás como «vaya, eso no me lo esperaba» (risas) o «¡qué bien!». Intento no pensar mucho antes de subir al escenario y no tener muchas cosas en la cabeza. Así puedo hacer que cada actuación sea nueva e impredecible. Ese es más o menos mi objetivo.

Actualmente, ¿tienes algún proyecto en marcha? ¿Algo nuevo, una canción o disco?

Sí, estoy trabajando en un disco, que saldrá el año que viene. No es que lo haya terminado todavía, ni nada, pero es que estoy bastante emocionada. Ahora que tengo la oportunidad de pasar todo el año tocando canciones, me estoy preparando para nuevas cosas y tal. Como todo el mundo, vaya. Simplemente, me gusta ir cambiando las cosas de sitio en las canciones y también ir desechando otras ideas.

¿Hay algo que nos puedas contar de tú próximo disco? ¿Algo secreto?

Bueno, sí, la verdad es que… (duda) nah mejor no (risas). Es que es como cuando le hablas a tus amigos de una chica a la que acabas de conocer y les dices cosas como «está buena de cojones» y luego cuando la conocen ya tenían una idea preconcebida, ¿sabes?

¿Recuerdas cuál fue el primer disco que escuchaste? Ese que te hizo querer ser una estrella de la música.

La primera canción que escuché con la que pensé algo como «hostia puta» fue Bohemian Rhapsody. Se trata de un clásico del rock y yo en seguida me enamoré de esa puta obra maestra. Ese disco me volvió loca (risas). En lo que a mi estilo respecta, hago mayormente pop, pero en sí no me siento mucho una cantante pop, porque creo que mi música también está cargada de mucho blues e incluso rock. Porque ese rock clásico que escuchaba me hizo indagar mucho en los Beatles, los Stones… Básicamente los cuatro pilares de mi música son los Beatles, los Stones, Led Zeppelin… de ese rollo.

¿Y cuáles son tus discos favoritos? Si pudieras elegir solo tres, ¿cuáles serían?

Pues diría Led Zeppelin IV, Exile on Main St. y probablemente Rubber Soul by The Beatles.

Eres muy de clásicos (risas).

Sí… me va mucho ese rollo, tío. Bueno, a ver, luego también está el puto Nevermind de Nirvana y Grace de Jeff Buckley.

¿Alguna vez te has sentido más presionada que tus colegas hombres porque has necesitado demostrar que eras mejor en tu trabajo para que la gente te lo reconociera?

Oh, no… nunca he tenido que lidiar con esas gilipolleces. Yo creo que reaccionaría diciendo «cómeme el coño» o algo. Si alguien me dijera algo así… no sé, si no te gustan las tías o el producto no te gusta porque lo ha hecho una tía, es como «hasta luego», ¿sabes?, «que tengas un buen día». No pienso mucho en ese tipo de cosas.

¿Qué opinas del papel de la mujer en la industria de la música hoy en día?

Creo que la situación está mejor que nunca. Creo que las mujeres están presentando proyectos brillantes –como siempre– y están ganando más reconocimiento. Así pues, tenemos a mujeres como Courtney Barnett, que lo está petando, o a muchas otras. Cada vez hay más bandas femeninas de muchos géneros diferentes e incluso hay más bandas formadas por mujeres que nunca. También hay muchas mujeres que se atreven con la guitarra y eso mola bastante. Estamos ante una etapa muy interesante en la música.

Y en cuanto a ti, ¿qué te depara el futuro musicalmente hablando?

En cuanto a método y dedicación, mis héroes de toda la vida son David Bowie y Leonard Cohen, quienes sacaron sus mejores trabajos justo antes de morir. En la vida del compositor solo te queda seguir escribiendo canciones día a día. Y eso es lo que quiero seguir haciendo.

Después de todo este tiempo, ¿qué es lo mejor y lo peor de ser músico?

Lo mejor es poder tocar música todo el rato, saber que le has alegrado el día a alguien o que incluso puedes haberle cambiado la vida. Y lo peor es estar lejos de casa por periodos muy largos de tiempo. Pero bueno, hay cosas aún peores, así que realmente no hay nada malo de ser músico.

¿Qué es lo que más echas de menos cuando estás fuera de casa?

Lo que más es mi perro. Porque bueno, aunque se podría venir de gira con nosotros, sería bastante lío. Y claro, no es que puedas hacer Skype1 con él o algo, o que pueda llamarte o enviarte un mensaje. Porque es un perro (risas).

¿Hay algo más que quieras compartir con nosotros antes de terminar?

Eh… ¿creo que no? A no ser que tengas algo más. No sé, me encanta España y me encantaría que España supiese lo mucho que me encanta España (risas). Pero no, es todo lo que quiero decir. Tengo muchas ganas de tocar esta noche Barcelona, y también muchas ganas de tocar en Madrid mañana. Os veré muy pronto, chicos.

 

Por Juan López Soto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Entrevista a MANUELA VELLÉS.

Manuela Vellés: “Con la música me siento muy libre”. Manuela Vellés viene de familia de artistas y eso se nota, empezó estudiando en una escuela de “Teatro para jóvenes” y…
View Post

Entrevista a Dylan Thomas

“Lo que más nos divierte es tocar rápido.” Dylan Thomas (el nombre es exhumado del cadáver del autor de ‘Retrato del artista cachorro’, 1940) es una banda de San José (Costa…
View Post

Entrevista a DELAFÈ

Entrevista a Delafé: “En Barceló pasé la peor noche de mi vida” Hace más de una década en el underground catalán triunfaba una banda de Barcelona de nombre Delafé y…
View Post