Entrevista a Delafé: “En Barceló pasé la peor noche de mi vida”
Hace más de una década en el underground catalán triunfaba una banda de Barcelona de nombre Delafé y las flores Azules. Después de muchos escenarios y innovaciones musicales, uno de sus componente principales, Oscar D’Aniello, dejó atrás una buena etapa para enfrentarse, junto a su compañero Dani, al mundo con el nombre de Delafé. Tras cosechar un gran éxito con su debut “La Fuerza Irresistible”, ahora presenta su disco “Hay Un Lugar”, un disco más pop y menos hop. En Yo También Soy Indie hemos tenido el placer de entrevistarle, ¡No te pierdas esta maravillosa entrevista!
¿Qué tal, cómo estás?
Pues muy bien, aquí en las pruebas de sonido previas al bolo, haciendo promo y comiendo… con muchas ganas de esta noche.
Una de las cosas que más te definen es tu sonido indefinible, ¿Con qué sonidos creció Delafé?
Buah… es muy complicado… como adolescente empecé siendo militante en lo que me gustaba, era muy pasional, empecé siendo muy heavy… con Helloween, Manowar, Iron Maiden. Luego pasé al punk, con los Sex Pistols, Los Clash y después al indie rock de los Pixies y Sonic Youth, ya más tarde fue el hip hop y la electrónica… más tarde comencé a trabajar en tiendas de discos y ahí ya se desmadró la cosa (se ríe).
En este nuevo álbum no encontramos solo un cambio de sonidos, si no un cambio significado en la metáfora de tus portadas, si en el primer álbum vemos a Delafé mirando al cielo, ahora miras al suelo, ¿Qué quieres decir con esto?
Antes estaba en un marrón, viendo la salida… y en este ya he podido salir de todo esto y junto a Dani hemos encontrado el camino, sabiendo qué queremos hacer y sin ninguna prisa, con un trabajo muy bien hecho.
¿También es una representación de los cambios de sonido?
Sí, supongo, en este hemos querido ser más limpios y más pop, menos hip hop. También hemos contado con colaboraciones brutales que han sido perfectas, como con La Bien Querida, Soleá o Carlos Sadness. Fue genial trabajar con ellos.
Es una pregunta siempre muy difícil, pero… ¿Con qué canción te quedas del álbum?
La gran ola, sin duda. Me lo he pasado muy bien componiéndola y lo que significa para mí esta canción es mucho. Una especie de ópera rap, estuvimos dos meses haciéndola, es muy bonita.
¿Cuándo podremos ver estas canciones en directo?
Esta noche en Madrid… y… las demás fechas están todas en mi instagram (se ríe).
Llevas años encima de un escenario tocando tu música para mucha gente, ¿Cuál es la anécdota más surrealista que te llevas tocando en un escenario?
Precisamente fue aquí, en el Barceló de Madrid, creo que fue el día en que peor lo pasé en mi vida. Una empresa de Hostels de estudiantes, mayoritariamente estado unidenses, todos hiper mega borrachos, había barra libre y estaban todos dándonos la espalda subidos sobre el escenario, si alguien nos hablaba era gritando pidiéndonos borrachos cantar canciones, recuerdo que Dani se escondió detrás pero yo tuve que aguantar aquello entero, fue realmente una locura. Era muy extraño, es que pasaba todo el mundo de nosotros, absolutamente todos.
Nos has dado muchas pinceladas sobre tus influencias, desde Bruce Dickinson hasta el grupo Thurston Moore, pero… ¿Si tuvieses que elegir a un artista de la historia, vivo o muerto, para hacer una colaboración a quién eligirías?
Es que con cualquiera de todos, quedaría en evidencia (se ríe). Si me dijeses un concierto que vivir… me quedaría con el de James Brown en el Apolo de Harlem de 1971, cuando se inventó el funk esa misma noche. Me quedo con eso.
Después de tanto tiempo dedicado a este mundillo… ¿Qué es lo mejor y lo peor de la vida de artista?
Lo mejor es sin duda haber conocido tanta gente en tantos sitios y en todas partes, te topas con gente genial y eso es maravilloso… lo peor tal vez sea también la gente que tiene poca fe y trata de hundirte, el mundo esta lleno de esos.
Hemos visto dos caras de Delafé, la que mira con esperanza hacia la luz y el que lo deja todo atrás, ¿Ahora hacia donde va Delafé?
Delafé depende de los promotores y la gente que venga a vernos, todo está en sus manos para nosotros, esperemos que vaya a más conciertos y más público, eso es el hacia donde vamos.
Has cumplido el gran sueño del artista y diría el de casi cualquier persona, poder compartir tu arte con el resto del mundo, ¿Qué consejo das a los músicos que están comenzando en este mundillo y no saben muy bien como moverse?
Les diría que sobre todas las cosas nunca deciden que los demás decidan por ellos mismos, si ellos tienen fé en su música, que no se dejen hundir, lo dirá mucha gente todo el rato, que no mereces la pena y que no creen, tienen que seguir a pesar de todo. Es muy difícil a veces…
¿Algo que añadir antes de terminar?
Decir que la gente escuche el álbum y lo disfruten tanto como yo lo hice haciéndolo y muchas gracias por la entrevista.
Juan López Soto.