Radiohead publica Hail to the Thief (Live Recordings 2003–2009): un regreso en directo a su etapa más visceral
Radiohead ha lanzado por sorpresa Hail to the Thief (Live Recordings 2003–2009), un álbum en directo que recopila interpretaciones registradas entre 2003 y 2009 y que ya está disponible en plataformas digitales. Las ediciones físicas —en vinilo y CD— llegarán el 31 de octubre de 2025. La colección ha sido mezclada por Ben Baptie y masterizada por Matt Colton, poniendo en primer plano la energía cruda de una etapa clave en la trayectoria de la banda.
Un lanzamiento sorpresa que recontextualiza un álbum decisivo
Publicada hoy, la antología en vivo propone una escucha renovada de las canciones de Hail to the Thief (2003) a través de actuaciones capturadas en Londres, Ámsterdam, Buenos Aires y Dublín. El repertorio da nueva vida a temas esenciales de aquella era —con arreglos más directos y tensos— y subraya el pulso guitarrero que Radiohead imprimía sobre el escenario a mediados de los 2000, ahora con un tratamiento sonoro que aporta claridad y pegada sin perder el carácter orgánico del directo.
De los archivos a la actualidad: cómo nació la idea
La publicación del disco en directo conecta con un proceso reciente de Thom Yorke: al trabajar en una adaptación escénica de Hamlet que reimaginaba la música de Hail to the Thief, el músico revisó grabaciones de archivo de la época y se topó con una intensidad que —según ha explicado— le resultó casi irreconocible y catártica. Ese hallazgo impulsó a la banda a ordenar y editar estas tomas para presentarlas como una obra con entidad propia.
Qué vas a encontrar en Hail to the Thief (Live Recordings 2003–2009)
El lanzamiento reúne 12 interpretaciones en directo, con el enfoque puesto en las canciones de su sexto álbum. La mezcla de Ben Baptie realza el diálogo entre guitarras, ritmos nerviosos y texturas electrónicas; la masterización de Matt Colton aporta profundidad y coherencia dinámica a todo el conjunto. Como curiosidad, la selección no incluye “Backdrifts” ni “A Punch Up at a Wedding”, dos cortes del álbum de estudio que aquí se quedan fuera.
Momentos destacados
- “2 + 2 = 5” (Live): arranque incisivo, con la banda acelerando el pulso y tensando la dinámica hasta el estallido final.
- “Sit Down. Stand Up” (Live): el mantra rítmico gana filo en directo y refuerza el carácter paranoico del tema.
- “There There” (Live): percusiones hipnóticas y tensión melódica, uno de los momentos más celebrados del conjunto.
- “Where I End and You Begin” (Live): bajo envolvente y atmósfera espectral, con mayor presencia en esta mezcla.
Contexto y significado en la discografía de Radiohead
Desde su publicación original, Hail to the Thief ha sido uno de los capítulos más debatidos del catálogo de Radiohead: para algunos, un trabajo demasiado extenso; para otros, un retrato valiente del tránsito entre la experimentación de Kid A/Amnesiac y un regreso a la electricidad de las guitarras. Este álbum en vivo funciona como relectura: concentra la esencia de esas canciones cuando sonaban frente al público y evidencia su poder en el escenario, con más músculo rítmico y aristas emocionales.
Disponibilidad: digital hoy y físico el 31 de octubre
La edición digital ya puede escucharse en las plataformas habituales, mientras que el formato físico (incluido un vinilo de tirada única en color) llegará el 31 de octubre de 2025. En la tienda oficial del grupo y en su Bandcamp figuran los detalles de la edición y el listado de pistas con su orden definitivo, además de la opción de compra anticipada.
¿Señales de actividad futura?
El lanzamiento supone el primer movimiento discográfico conjunto de Radiohead en un tiempo y ha reavivado especulaciones entre la base de fans sobre planes a medio plazo. Aunque la banda no ha confirmado un nuevo álbum de estudio ni una gira, el gesto de abrir el archivo y presentarlo con un acabado contemporáneo mantiene vivo el relato creativo del grupo.
Por qué importa este disco en directo
Más allá del valor histórico —documenta un periodo especialmente fértil entre 2003 y 2009—, el álbum subraya la vigencia de la escritura de Radiohead: canciones que, veinte años después, encuentran nuevas lecturas cuando se ponen bajo el foco del directo y de una mezcla actualizada. Para quien descubra la banda, es una puerta de entrada de alto voltaje; para quien ya la sigue, una oportunidad de volver a sentir ese rush de distorsión, capas y tensión narrativa que convirtió a Hail to the Thief en un hito generacional. :
Escúchalo ya y cuéntanos en los comentarios cuál es tu momento favorito de Hail to the Thief (Live Recordings 2003–2009). ¿“2 + 2 = 5”? ¿“There There”? ¿O te gana la oscuridad de “Where I End and You Begin”?
Ficha rápida
- Artista: Radiohead
- Título: Hail to the Thief (Live Recordings 2003–2009)
- Formato: Digital (ya disponible) y físico (vinilo/CD) el 31/10/2025
- Mezcla: Ben Baptie
- Mastering: Matt Colton
- Lugares de grabación: Londres, Ámsterdam, Buenos Aires, Dublín