
Un desbordado río de novedades discográficas arrasó mayo
Descubrir cuáles han sido los discos esenciales entre los publicados en el pasado mes de mayo es una tarea laboriosa. Se trata de un periodo de albores festivaleros y, por tanto, muy intenso desde un punto de vista discográfico.
Desde que comencé a elaborar esta lista —en otro medio—, allá por enero de 2024, no había visto una avalancha semejante de lanzamientos internacionales: hasta 116 álbumes de artistas del ámbito independiente y alternativo figuran en la selección que encontrarás al final del artículo. A ellos hay que sumar los lanzamientos nacionales, que este mes, sin embargo, han sido más escasos.
No obstante, como siempre advertimos, nuestro radar no es infalible y, por ello, te pedimos tu ayuda. Seas un artista o un fan, escríbenos a redaccion@yotambiensoyindie.com con aquellos discos que se nos hayan escapado y actualizaremos la lista.
Los esenciales del indie nacional
A pesar de su título apocalíptico, El Pop se autodestruirá en 4, 3, 2, 1…, no vislumbramos el fin del pop —ni mucho menos el de la música— en el octavo trabajo de Killer Barbies, segundo desde su regreso en 2020. El ahora dúo sigue fiel a su esencia punk, con canciones rápidas, divertidas y letras ligeras.
El segundo disco de Pablo Drexler, más conocido como Pablopablo, explora y experimenta con los sonidos en una producción minimalista. Sin embargo este enfoca, que dota Canciones en Mi de una identidad propia, también lastra un poco el resultado, con canciones demasiado parecidas entre sí.
Por su parte, el gallego Carlos Ares, que debutó el pasado año con el excelso Peregrino, nos presenta La Boca del Lobo en el que, sin dejar de beber de ese folk tradicional que nutre sus composiciones, se adentra en territorios algo más eléctricos. Frente al folk electrónico de sus inicios, la tuerca de su sonido gira hacia un folk rock más directo.
La producción permite que el álbum suene más artesanal, con mayor peso de la instrumentación orgánica, y en el que el aspecto lírico cobra un papel más relevante. Supone, sin duda, la consolidación del artista que, además, sale reforzado tras su presentación en directo, como pudimos comprobar recientemente en el festival Tomavistas de Madrid.
Carlos Ares – La Boca del Lobo (Spotify)
Los esenciales del indie internacional
En un bosque tan frondoso es fácil perderse, Intentemos, pues, trazar un sendero entre tantos lanzamientos que nos lleve a los discos esenciales provenientes de artistas foráneos.
Los canadienses Preoccupations han lanzado el magnífico Ill at Ease, que opta por un pospunk más canónico, dejando atrás experimentación de anteriores trabajos y dando mayor protagonismo a las melodías.
La cantautora de Chicago Ezra Furman ha incorporado arreglos de cuerda entreverados con samples, realzados por una cuidada producción en Goodbye Small Head. Por su parte, los inclasificables Stereolab se han mantenido fieles a si mismos con Instant Holograms on Metal Film, un álbum que, una vez más, mira al pasado para recoger variados estilos de los 50, 60 y 70 en una entrega muy divertida y con mucho ritmo.
La recién estrenada carrera en solitario de Alan Sparhawk tiene su continuación apenas 9 meses después de su debut, unido esta vez a la banda de folk Trampled by Turtles. De título simple, Alan Sparkawk with Trampled by Turtles es una colección de canciones folk que destilan belleza y sensibilidad, sin renunciar a la intensidad.
Ty Segall tiene 37 años… y más de 20 discos a sus espaldas. Para alguien que no ha seguido su carrera, se puede hacer difícil el ejercicio de revisar su discografía, pero Possession, lanzado el pasado viernes, es quizá un buen aliciente para ello: una potente mezcla de rock tradicional con guitarras alternativas con aroma garajero, ejecutada con solidez.
Let All That We Imagine Be The Light confirma que Garbage sigue en plena forma. Quizá no alcancen el nivel de sus mejores años, pero las canciones que contienen muestran una interesante evolución de su sonido sin perder un ápice de su característica energía.
También te recomendamos estos discos que alcanzan el notable:
- Blondshell – If You Asked for a Picture. Es el segundo trabajo de la artista angelina, cuyas guitarras eléctricas arropan de forma efectiva armonías vocales de ecos folk.
- Car Seat Headrest – The Scholars. Los de Virginia elaboran una inteligente mezcla de rock clásico y alternativo con guitarras del actual milenio y voces que evocan los 70.
- Provoker – Los californianos proponen un álbum de pospunk orientado al synth pop, más bailable que sombrío.
- Paco Cathcart – Down on Them. Sonidos de inspiración sureña a cargo de un artista de Brooklyn en un trabajo de corte íntimo.
- Tune-Yards – Better Dreaming. Fusiona pop, funk y música experimental en un disco animado y de tono lúdico.
- Skunk Anansie – The Painful Truth. El séptimo disco de los ingleses adolece de una cierta falta de pegada y echamos de menos esas guitarras cercanas al hard core. Pero las canciones son buenas y la voz de Skin te atrapa como una telaraña.
- Death and Vanilla – Wistle and I’ll Come to You. Shoegaze melancólico y atmósferas retro en otro de los viajes hipnóticos a los que nos tienen acostumbrados.
- Psychedelic Porn Crumpets – Carpe Diem, Moonman. La banda australiana provoca una explosión sonora de punk psicodélico fieles a su fórmula habitual, sin concesiones.
- Civic – Chrome Dipped. Punk enérgico y vigoroso, de producción impecable.
- Bestia Bebé – Siempre Escucho Las Mismas Canciones (En Vivo). Un directo en que permiten realzar su característico sonido stoniano y captura su habitual energía, no exenta de melancolía.
- Swans – Son 80 minutos de experimentación sónica que oscila entre la oscuridad y la psicodelia, con pasajes deslumbrantes y otros que sumen en el desconcierto.
- New Candys – The Uncanny Stravaganza. Shoegaze y pospunk entrelazados en un álbum hipnótico, donde atmósferas densas y guitarras punzantes se dan la mano con naturalidad.
Hay, sin embargo, discos que resultan decepcionantes por diferentes motivos, aunque alcanzan el aprobado. The Kooks se estancaron tras su éxito inicial y Never/Know no resulta una excepción. El orquestal directo de James, Live at the Acropolis muestra un aspecto bello y diferente de las canciones que, sin embargo, no alcanzan la emoción de las originales.
El talento de Pete Doherty, que parece libre de la espiral autodestructiva que tanto le ha acompañado, aflora en algunas canciones de Feel Better Alive. Con todo, el conjunto, no alcanza cotas demasiado altas.
La novedad de Arcade Fire, Pink Elephant confirma la preocupante deriva de la banda. Los canadienses llevan ya demasiado tiempo instalados en la mediocridad, viviendo de rentas y, en esta ocasión, ni siquiera encontramos ese gran tema épico marca de la casa que sobresalía y salvaba algunas de las anteriores entregas.
Si has llegado hasta aquí, puede que te sorprenda encontrarte a estas alturas, en un lugar tan destacado del artículo, un álbum de Suzanne Vega, pero, si escuchas Flying with Angels, puede que lo encuentres más natural.
Para alguien que vivió su explosión con un segundo disco cercano al pop y el éxito comercial propulsado por el celebérrimo “Luka”, incluso, puede resultar desconcertante. Sin embargo, su trayectoria posterior revela una artista que ha sabido alejarse del pop convencional.
Es, en todo caso, un disco delicioso que alterna momentos de oscuridad, cercanos al pospunk, con otros más luminosos, que se rozan con el soul y, por supuesto, el folk que la acompaña desde sus orígenes. Es esa cazadora que llevas tiempo sin ponerte y, puesta de nuevo, descubres que encaja con toda tu ropa.
Suzanne Vega – Flying With Angels (Spotify)
Terminamos el repaso del mes con la clase de Matt Berninger y su segundo disco al margen de The National: Get Sunk. Aunque algunas canciones podrían formar parte de la banda, experimenta con nuevos sonidos que, en algunos momentos lo acercan a la psicodelia, siempre con ese toque entre el folk y el rock sureño.
Partiendo un enfoque lírico más introspectivo, la obra plantea un doble diálogo entre el yo interior y el mundo exterior. Es un paseo meditativo de una tarde de final de verano en soledad y un café tranquilo en la mejor compañía.
Tiene el de Ohio una capacidad innata para erizarte la piel, sea con esos famosos crescendos o con pasajes más sutiles, y exprimir tu capacidad de emocionarte en pocos minutos de escucha.
Matt Berninger – Get Sunk (Spotify)
LISTADO DE DISCOS ALTERNATIVOS NACIONALES PUBLICADOS EN MAYO 2025
| ARTISTA | DISCO |
|---|---|
| Carlos Ares | La Boca del Lobo |
| El Petit de Cal Eril | ERIL ERIL ERIL |
| Guitarricadelafuente | Spanish Leather |
| Killer Barbies | El Pop se autodestruirá en 4, 3, 2, 1… |
| Los Mejillones Tigre | Me gustó mucho más el libro |
| Pablopablo | Canciones en Mi |
LISTADO DE DISCOS ALTERNATIVOS INTERNACIONALES PUBLICADOS EN MAYO 2025
| ARTISTA | DISCO |
|---|---|
| Aesop Rock | Black Hole Superette |
| Alan Sparhawk / Trampled by Turtles | Sub Pop |
| Arcade Fire | Pink Elephant |
| Balduvian Bears | Winter’s End |
| Bardo Pond | Volume 4 & 5 |
| Ben Frost | Under Certain Light and… |
| Ben Kweller | Cover the Mirrors |
| Bestia Bebé | Siempre Escucho Las Mismas Canciones (En Vivo) |
| Billy Nomates | Metalhorse |
| Blondshell | If Ýou Asked for a Picture |
| Brandon | Before You Go |
| Brian Bilston / The Catenary Wires | Sounds Made by Humans |
| Car Seat Headrest | The Scholars |
| caroline | caroline 2 |
| Charif Megarbane | Hawalat |
| Chicarica | Invierno en la playa |
| Civic | Chrome Dipped |
| Cola Boyy | Quit to Play Chess |
| David Lowery | Fathers, Sons and Brothers |
| Death and Vanilla | Wistle and I’ll Come to You |
| Deradoorian | Ready for Heaven |
| Djrum | Under Tangled Silence |
| Don Glori | Paper Can’t Wrap Fire |
| Dope Lemon | Golden Wolf |
| Emptyset | Dissever |
| Eric Church | Evangeline vs. The Machine |
| Esther Rose | Want |
| Ezra Furman | Goodbye Small Head |
| Faun Fables | Counterclockwise |
| Foxwarren | 2 |
| Friendship | Caveman Wakes Up |
| Garbage | Let All That We Imagine Be the Light |
| Goldie / Rufige Kru | Goldie Presents Rufige… |
| Grace Potter | Medicine Hollywood |
| Grails | Miracle Music |
| I’m With Her | Wild and Clear and Blue |
| Jack Frost | As Seen on TV |
| Jack Van Cleaf | JVC |
| James | Live at the Acropolis |
| James Arthur | PISCES |
| Jenny Hval | Iris Silver Mist |
| Jesse Ed Davis | Tomorrow May Not Be Your… |
| Julieta | 23 |
| Kassie Krut | Kassie Krut |
| Kathryn Joseph | We Were Made Prey. |
| Ken Pomeroy | Cruel Joke |
| Lael Neale | Altogether Stranger |
| Lamb | An Extension of Now: Unreleased… |
| Los Thuthanaka | Los Thuthanaka |
| Lights | A6 |
| Loop | The World in Your Eyes |
| Loscil | Lake Fire |
| Lucius | Lucius |
| M(h)aol | Something Soft |
| M. Ross Perkins | What’s the Matter, M Ross? |
| Maia Friedman | Goodbye Long Winter Shadow |
| Mark Pritchard / Thom Yorke | Tall Tales |
| Matt Berninger | Get Sunk |
| Matt Maltese | Hers Tonight |
| Matthew Young | Undercurrents |
| Mclusky | The World Is Still Here… |
| Mei Semones | Animaru |
| Michael Franti & Spearhead | Welcome to the Family |
| MØ | Playgirl |
| Mogwai | The Bombing of PanAm 103 |
| Moonrisers | Harsh & Exciting |
| Morcheeba | Escape the Chaos |
| Mourning [A] BLKstar | Flowers for the Living |
| MRCY | Volume 2 |
| Mt. Joy | Hope We Have Fun |
| New Candys | The Uncanny Stravaganza |
| Now | Now does the trick |
| Orbital | Orbital 2 [Deluxe Edition] |
| Pachyman | Another Place |
| Paco Cathcart | Down on Them |
| Pale Saints | Slow Buildings [30th Anniversary…] |
| Pelican | Flickering Resonance |
| Pet Symmetry | Big Symmetry |
| Peter Doherty | Felt Better Alive |
| Petula Clark | Solitude & Sunshine:… |
| Preoccupations | Ill at Ease |
| Provoker | Mausoleum |
| Psychedelic Porn Crumpets | Carpe Diem, Moonman |
| PUP | Who Will Look After the… |
| Quinquis | eor |
| Rilo Kiley | That’s How We Choose to… |
| Robert Forster | Strawberries |
| Sally Potter | Anatomy |
| Sally Shapiro | Ready to Live a Lie |
| Sextile | Yes, Please. |
| Shamir | Ten |
| Silas Short | Lushland |
| Silvestre y la Naranja | Alter Ego |
| Skunk Anansie | The Painful Truth |
| Sleep Token | Even in Arcadia |
| Sophia Kennedy | Squeeze Me |
| Spacey Jane | If That Makes Sense |
| Sparks | MAD! |
| Stereolab | Instant Holograms on Metal Film |
| Suzanne Vega | Flying with Angels |
| Swans | Birthing |
| The Bobby Lees | Beauty Pageant |
| The Clinger Sisters | Havin’ a Good Time |
| The Flower Pot Men | Midsummer Dreaming: An… |
| The Head And The Heart | Aperture |
| The Kooks | Never/Know |
| The Mayflies USA | Kickless Kids |
| The Minus 5 | Oar On, Penelope! |
| The Night Mail / Louis Philippe | The Road to the Sea |
| These New Puritans | Crooked Wing |
| Tune-Yards | Better Dreaming |
| Turin Brakes | Spacehopper |
| Ty Segall | Possession |
| Unwed Sailor | Cruel Entertainment |
| Yeule | Evangelic Girl Is a Gun |
| Yuno | Blest |
Yago Hernández
redaccion@todoindie.es