Entrevista a IGELDO
“En este mundo de tanta inmediatez parece que si no cuentas algo de manera continua no existes.”
Para comenzar la entrevista, queríamos saber un poco más de vosotros. ¿Cómo fueron vuestros primeros pasos en el mundo de la música?
Adrian : Bueno, en mi caso desde pequeño escuchaba la música que ponía mi padre: Deep Purple, Diré Straits y por otro lado la que ponía mi madre: La Oreja de Van Gogh, José Manuel Soto. De esa mezcla solo podía salir algo dispar.
Aitor: Empecé con la batería muy joven en grupo que hacíamos versiones de Mecano y otras canciones propias. Siempre me ha flipado la música. Ahora me encanta el jazz, el rock progresivo y la música gótica, pero musicalmente crecí con Sonic youth, los Smiths, los Pixies….en los 90s.
German: Lo primero que hice fue teatro, me gustó tanto el rollo escenario que decidí montar mi primera banda en 1995. Me forme musicalmente en los 90s con el shoegaze, el britrock/pop y lo que era el indie de aquella época (Pixies, Sonic Youth Oasis y un larguísimo etc). Me acuerdo que tiraba y rayaba los discos comerciales que mi hermana compraba. Luego evolucioné hacia la electrónica y crecí musicalmente con Underworld, Daft Punk, Miss Kittin … etc. Ahora creo que estoy volviendo al origen.
Javi: Yo empecé a tocar la guitarra de pequeño, con 6 o 7 años, en el colegio, Cielito Lindo, Yesterday y cosas así. Desde ese momento empecé a intentar tocar canciones de la época, El Último de la Fila o Héroes del Silencio. Con trece años ya me pasaba las horas en un local de ensayo de mi pueblo donde fui desarrollando mis habilidades con varios instrumentos. Hasta hoy
Hace apenas un año del lanzamiento de vuestro primer Ep homónimo y ahora acabáis de presentar vuestro segundo Ep “Ancha es Castilla”. Y aquí me surgen dos preguntas, ¿qué nos podéis contar acerca de este nuevo trabajo? y ¿qué diferencias hay entre uno y otro, si es que las hay?
Después de sacar el primer EP hemos seguido componiendo y tocando durante todo el 2019. En este mundo de tanta inmediatez parece que si no cuentas algo de manera continua no existes, así que decidimos meternos al estudio y grabar los tres temas que más molaban en directo y en los ensayos.
La idea es grabar más temas en Abril / Mayo para sacar un primer largo
Tampoco nos gusta poner etiquetas, pero para toda la gente que aún no os conozca, ¿a qué suena Igeldo?
Creemos que es una mirada y una reivindicación de los sonidos indie guitarreros de los 90’s que poco a poco va muriendo como apuesta en las nuevas bandas. Además, es lo que más nos gusta y lo que mejor sabemos hacer. Si bien es cierto que a nivel compositivo somos algo eclécticos luego en cuanto a sonido lo pasamos todo por este filtro y se homogeneiza.
¿Os sentís identificados con vuestras canciones?
Si, nuestras letras tienen un punto críptico que busca que cada uno lo pueda aplicar a lo que le esté pasando en ese momento, la misma letra se puede aplicar a una relación personal, al trabajo o a las drogas
Por otro lado nos gusta mucho darle un toque costumbrista a las mismas (mira nuestros títulos Latas de Atún La Lista de la Compra, Ancha es castilla…etc), buscamos metáforas en la sencillez del día a día
¿Qué planes tenéis de cara a este año?
De Abril a Junio tenemos un montón de fechas en directo para presentar este segundo EP y en paralelo como comentaba antes nos meteremos al estudio a grabar más temas
Durante Febrero / Marzo queremos que la gente escuche el EP y rodar la promoción.
Una pregunta que siempre me gusta hacer. ¿Qué música soléis escuchar o que grupos son los que más os han influenciado?
(GERMAN) Yo soy Dj y siempre estoy buscando nuevos grupos, nuevo material… No paro, todo alrededor de música alternativa. Me mola mucho la electrónica y el rock y el electro rock bailable.
(JAVI) el inquilino comunista, The Clientele y cualquier cosa que hagan Fernando Alfaro o Joaquín Pascual. (AITOR) Casi todo lo que escucho es jazz. Especialmente Cool, Miles Davis, David Brubeck, Chet Baker y jazz rock como Mahavishnu Orchestra, Soft Machine y Return to Forever
¿Qué grupo nacional os ha sorprendido más últimamente?
(GERMAN) De lo último que he escuchado nacional me mola Kracauer, Mujeres, lo nuevo del Columpio o de Chucho.
(JAVI) Camellos aunque no son tan nuevos. The Uniforms también (AITOR) oigo poca música nacional, me gustan mucho los Punsettes, los Planetas, Za!
Se habla mucho de la burbuja de los festivales, cada vez hay más festivales, pero según mi opinión los carteles se repiten y siempre están casi siempre los mismos. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto?
El circuito de festivales se ha vuelto muy comercial, siempre aparecen los mismos nombres en los carteles y nadie arriesga programando nuevas propuestas
El público no quiere sorpresas. Es un círculo vicioso difícil de romper. La cultura de explorar grupos nuevos se está perdiendo paulatinamente, el circuito de salas de invierno se está volviendo más y más complicado para bandas y promotoras mientras que los festivales de verano cada vez funcionan mejor y proliferan. Sin embargo, ya no se trata de una apuesta músico-cultural sino de algo lúdico-vacacional y de ahí la vuelta de tuerca hacia propuestas siempre consolidadas o comerciales.
¿Alguna manía que tengáis o alguna superstición?
(German) Siempre llevo mis calcetines con agujeros y de distinto color. Siempre estoy comprando, es una paranoia que me vuelve loco. Mi lavadora es un agujero negro (Aitor) soy obsesivo compulsivo para muchas cosas, chequear cerraduras muchas veces, que los grifos no estén abiertos… (Javi) siempre pasillo en cines o teatros. Ventana si es avión.
Si tuvierais una lámpara maravillosa, ¿Qué tres deseos pediríais?
(German) Salud, dinero y tocar en festivales. El amor está sobrevalorado (Aitor) la inmortalidad para mí y los que me importan. Sólo es un deseo, pero complicado (Javi) Salud y no tener que trabajar.
Jorge Mat.