Historia del Indie (primera parte)

nombre
Skeep-calm-and-listen-to-indie-rock-21aludo a todo el que me lea. Chopito’s mum to ground control… Ah, no, eso no viene ahora.
Nuestro
querido Jorge, máximo hacedor de esta página, (te queremos), me ha encargado que escriba la historia del indie. Ja, ja, ja, qué cachondo es el boss, ¿eh?
Seguro que más de un listillo está pensado: “Me la sé de memoria”; pues bien, demostrádmelo, lo que me gusta de esto de escribir sobre cualquier tema es meter el dedito en la llaga y hacer que habléis vosotros: no me canso, me hacéis el trabajo y además os desquitáis conmigo, (no me importan los insultos), soltáis estrés y tal.
Ahora en serio, realmente quiero que participéis, quiero que hagamos esta sección entre todos, porque, soy clara, no tengo ni puta idea… Nooo, pero el pensamiento crítico hace avanzar y mejora.
Y en esta primera parte, como bien dicta la historiografía, tendríamos que acotar la época en cuestión, el objeto del que vamos a contar la historia. Así pues: ¿QUÉ ES EL “INDIE”? (Imaginaos que esto lo dice la voz de Constantino Romero con un reverb que te cagas).

Pues comencemos a teorizar… (Me encanta).
Copio y pego de la Wikipedia:
Indie rock es un género musical que se originó en el Reino Unido y Estados Unidos en la década de 1980. De gran diversidad, presenta variados sub-géneros que incluyen al lo-fi, post-rock, math rock, indie pop, dream pop, noise rock, space rock, sadcore, riot grrrl, entre otros”.

Bueno… ante esto ya hay mucho que decir, prosigo.covers
“El término indie es usado para referirse a un sonido nuevo presentado por un músico. Es un género musical del cual se desprenden el indie rock, indie pop, indietrónica, indiefolk y rock alternativo”.

Ante esto ya podríamos seguir horas hablando.

Y sigo con la omnipotente Allmusic.
“Demasiado sensible y melancólica, muy suave y delicada, demasiado soñadora, hasta cierto punto pop; y muy personal e íntima, que revela en sus letras. También de baja fidelidad y de bajo presupuesto en su producción; demasiado simple en sus melodías y riffs, demasiado cruda, distorsionada y abrasiva, envuelta en sonidos de bandas como Sonic Youth / Dinosaur Jr. / Pixies y The Jesus & Mary Chain. Estilo suave de las guitarras, muy oblicua y fracturada en las estructuríndiceas de sus
canciones, también influida por estilos musicales experimentales o impopulares”.

¡Toma ya! Y se quedan tan anchos.
De hecho, la propia Allmusic no tiene “indie” como estilo musical en el buscador avanzado, siempre tiene que ir seguido de algo, concretado, “indie rock”, “indie pop”, “indietronic”…
Entonces, vamos a ver, vuelvo a preguntar: ¿qué es el “indie”?, y afino más ¿qué tiene que tener un grupo, cantante, canción… para ser catalogado como “indie”?, ¿es el “indie” un estilo en sí?, ¿o es más bien un diferenciador de estilos, un “estilo de estilos”?
(Lo siento, no teníamos más dinero para voz profunda y reverb).

A ver, partimos tomando como verdadera la base de que nació en los 80’s y que, en principio, son producciones independientes, es decir, fuera del circuito comercial o “mainstream”, realizado por productoras pequeñas. Lo que a mi entender, no quiere decir que sea de por sí “lo fi”, o de bajo presupuesto, o con pocos medios… Como queráis decirlo.

Sobre todo, cuando, con el paso de los años, (vamos también a admitir lo siguiente), aunque siempre fuera del circuito comercial de distribución, digamos, muchas de esas bandas sí que se convierten eimagesn masivas en cuanto a público, lo que hace, lógicamente, que sus producciones dispongan de muchísimo dinero.
Entonces, ¿a partir de ese momento, un grupo “indie” se convierte en “mainstream”? O, por extensión, ¿todo trabajo realizado con bajo presupuesto o en una productora independiente es “indie”?

Si a la primera pregunta le respondemos “no”, volvemos a la de unas líneas más arriba: ¿qué características tiene que tener un trabajo para ser considerado “indie” a pesar de que lo escuchen millones de personas?
Si a la segunda pregunta respondemos “sí”, nos lleva a la otra cuestión: ¿es el “indie” un estilo de estilos?
Y además, si nació en los 80… ¿Cómo se llamaban antes las producciones independientes?

Quizá sean demasiadas preguntas, quizá tengan respuestas demasiado vagas, razón de más para que me ayudéis, (o me pongáis verde).

Y, sobre todo, ¿qué bandas o músicos consideráis vosotros como epítome del “indie”?

Mientras lo pensáis y leo todos vuestros comentarios, os dejo con una cancioncilla. (Realmente he escrito este… este… este lo que sea solo para poder colgarla).
https://www.youtube.com/watch?v=tDBt8pWnh3k

 

Chopito’s mum