Crónica del BRIZNA Festival 2023: La excelencia del medio rural (Dorian, Veintiuno, Carlos Sadness, La Bien Querida…)
Ayerbe (Huesca), 7 de agosto de 2023.- El BRIZNA, el Festival de las Artes de Ayerbe cerró anoche su tercera edición con un balance más que bueno. Durante todo el fin de semana del 4,5 y 6 de agosto, se ha disfrutado de conciertos, literatura, paisaje, gastronomía y en general, de un modo de vida que se aleja de las grandes concentraciones y el estrés de los macro eventos.
El viento y el frío con el que nos agasajó la borrasca Patricia en la jornada del viernes acompañó los conciertos de La Habitación Roja, Veintiuno y Dorian. A pesar de ello, el público hizo los posibles por aguantar ya que predisposición no faltaba. Como bien dijo Marc Dorian: se trataba de un público indie “de militancia y trinchera”, del que acude fiel a ver a los grupos de siempre (y algunos nuevos) pero también valora el gusto por el festival bien hecho, con ética, responsabilidad y sostenibilidad.
No en vano el Brizna, junto con otros festivales como El Bosque Sonoro, el Doña Festival…, son proyectos llevados a cabo por Ocre (Organización Cultural Entorno Rural) donde no solo el trabajo de esta organización, formada por profesionales y entidades culturales, se deja notar sino donde también se observa la mano de la Sala El Veintiuno y sus promotores, referentes nacionales en la programación de salas y que junto con el apoyo del Ayuntamiento de Ayerbe y sus gentes, hospitalarias a más no poder (especial mención al matrimonio propietario del Hotel O Callejón de Belchite y a su hotel. Simplemente magnífico) y de la Diputación de Huesca, hacen del festival una experiencia increíble a todos los niveles.
Disfrutamos muchísimo del concierto de Veintiuno que a estas alturas ya tienen unas tablas y una seguridad que les augura seguir con la buena estrella que los acompaña los últimos años, donde el talento de Diego Arroyo es clave en una carrera que a mí se me antoja parecida a la de Love of Lesbian (principios difíciles, canciones poperas pero con una complejidad más allá de su apariencia, cantante con tanta inteligencia, ingenio y agudeza como astucia).
A los conciertos del viernes les siguieron, en la jornada del sábado y con mejor tiempo (el abono incluye entrada para las piscinas de Ayerbe en las que nos relajamos escuchando los pajaritos y la delicada voz de La Bien Querida en su prueba de sonido a escasos metros de nuestra hamaca), las actuaciones de Pecker, La Bien Querida, Carlos Sadness y Brian de Calma, además de Begut al mediodía.
Memorable la actuación de La Bien Querida. La dulzura de su voz, su emotiva música y unas letras que cantan desde el corazón, emocionaron a los románticos del amor y a los escépticos que se reconocen en él de nuevo, reconfortados por la calidez y pureza de su sentimiento. Muy bonito.
Tras su actuación y aún con el corazón en la garganta pudimos disfrutar de la magnífica sesión de IpuDj. No lo conocíamos, pero tras solo 15 minutos ya nos había ganado. Una selección perfecta que nos dejó a todas con ganas de más.
Ya el domingo, Camela triunfó. María de los Ángeles Muñoz Dueñas y Dionisio Martín Lobato fueron coreados por un público muy heterogéneo y es que este dúo ha conseguido unir a varias generaciones y convertir algunos de sus temas en himnos. Objetivamente, no hay duda. Subjetivamente, vayan mis disculpas por delante, no los soporto. No pasa nada. Podemos vivir y convivir todos.
Muy valorada ha sido la conjunción de música al más alto nivel con otras actividades de índole cultural en el merendero del parque natural de la Fontaneta. La cultura de estos tres días ha tocado también al mundo de la literatura: los miembros de La Habitación Roja presentaron el sábado sus respectivos libros: “Canción de amor definitiva” y “Un día en la vida”. Y el domingo hizo lo propio Pecker con su obra “Un vuelo sin la mecánica adecuada”.
Aparte de la programación del festival, el Brizna ofrece mucho más. Desde la experiencia que me da conocer festivales de todo formato, clase y condición puedo decir que este es un festival perfecto para disfrutar de la noche pero también del día.
En nuestro caso, aprovechamos el sábado para visitar el magnífico Castillo de Loarre, el castillo románico mejor conservado de Europa que, a escasos kilómetros de Ayerbe, ha sido escenario de numerosas películas fácilmente reconocibles en su visita, como las localizaciones de la superproducción “El Reino de los Cielos” de Ridley Scott. Las anécdotas que de la estancia de prácticamente un mes de actores como Liam Neeson, Jeremy Irons o Orlando Bloom cuentan los lugareños son una perla.
Como una perla son las piscinas naturales, comúnmente conocidas como pozas, que visitamos el domingo y que se encuentran por toda la zona. A la propuesta festivalera se une poder pasar el día al sol en enclaves privilegiados a la vez que disfrutar de la naturaleza sin tener que sufrir ampollas o rozaduras tras una larga caminata.
Con todo esto no es de extrañar que, antes de terminar el concierto de Camela, salieron a la venta los primeros abonos para el Brizna 2024 y se vendieran en un tiempo récord: 20 minutos fueron necesarios para saber que el público del Festival de las Artes quiere más.
Mercè Fajardo