Crónica del Bilbao BBK Live 2023.
Con la inauguración de la decimoséptima edición, más de treinta bandas internacionales y nacionales se dieron cita el Jueves 6 de julio en lo alto de Kobetamendi, convirtiéndose en la banda sonora de una jornada donde la emoción, la euforia y el puro disfrute empaparon el ambiente. Después de un año de espera, el entregado público brillo tanto como los artistas, contribuyendo con su energía a momentos que son un recordatorio de por qué cada año todos ansían tanto que llegue Bilbao BBK Live:
JUEVES 6 JULIO
- Primer momento: La energía efervescente de los asistentes llegando al festival en la Kobetamendi Irteera, la ruta a pie organizada este año por BBK y el festival que, acompañada de música en directo y animación durante todo el trayecto, convirtió los 30 minutos que separan San Mamés de Kobetamendi en una fiesta por la movilidad sostenible y la reducción de la huella de carbono.
- La explosión de M83. Los franceses hicieron saltar, y sentir al extremo a los asistentes en una hora de set en el que éxitos como Midnight City han hecho temblar Kobetamendi. Lástima de lluvia al inicio del concierto que pasó como un simple nubarrón que tiñó el público de rosa gracias a los chubasqueros de una conocida marca de ginebra.
- Momentazo atardecer con vistas a la ciudad durante el set de Formica en LASAI, escenario que, con tempos bajos, suavidad y elegancia, fue un oasis de calma dentro de la primera jornada del festival.
- El abrumador hechizo de Florence + The Machine, una de las actuaciones más esperadas del festival, que superó todas las expectativas creando una conexión casi espiritual con el público. La banda británica, liderada por Florence Welch, hizo de su actuación en el escenario Nagusia un momento inolvidable y salpicado de emociones, a través de himnos como Shake It Out, Never Let Me Go o Free.
- La tormenta electrónica de The Chemical Brothers, que hicieron honor a su legado ofreciendo un show espectacular a todos los niveles, tanto sonoros como visuales, y atraparon a Kobetamendi en un huracán de fuertes sintetizadores, guitarras psicodélicas y luces de neón.
- Por último, la confirmación de que Bilbao BBK Live es un festival intergeneracional, también dirigido a público joven, atraído por los sonidos de artistas como Villano Antillano o Delaporte.
Mención súper especial a estos últimos. Compitiendo en horario con The Chemical Brothers, lo petaron con llenazo absoluto y entrega de sus fans en la presentación de Abril, su último EP. Delaporte, el dúo formado por Sandra y Sergio, están en su mejor momento. Disco tras disco, su idea de electro-pop no ha dejado de transformarse en una nueva versión mejorada.
VIERNES 7 JULIO
Después de un jueves eléctrico, el segundo día de festival superó las expectativas. Con algunas de las actuaciones más esperadas de esta edición, Bilbao BBK Live volvió a hacer alarde de su característico eclecticismo mezclando artistas legendarios e iconos actuales en una programación llena de sorpresas. Directos inolvidables y un público entregado fueron los ingredientes que dieron lugar a una explosiva jornada de viernes que resumimos en los siguientes momentos clave:
- La música de Kobetamendi dejando huella en la ciudad de Bilbao a través de los tres escenarios de Bereziak, con artistas como Hidrogenesse, Los Fresones Rebeldes, Ciutat, Saramalacara o 31FAM.
- La actitud de Ben Yart, que, desinhibido como una estrella del rock y estrenándose con su banda, presentó su repertorio en un show auténtico, consagrándose como uno de los iconos de la nueva ola musical peninsular, representada en esta segunda jornada del festival también por el neo punk macarra de La Élite o por el pop redefinido de María Escarmiento.
- La carismática y contagiosa Róisín Murphy, que ha deslumbró con un refrescante show lleno de cambios de vestuario, versiones de sus propios temas y guiños constantes a la música disco en el que fue uno de los directos más divertidos e intensos del viernes.
- Phoenix reviviendo los mejores hits indie de la década de los 2000 con su pop afrancesado presente en If I Ever Feel Better, 1901 o Lisztomania, y presentando nuevas melodías de su última obra Alpha Zulu.
SÁBADO 8 DE JULIO
Bilbao BBK Live se despedió el sábado de Kobetamendi tras acoger su 17ª edición. Tres días de festival que dejaron una huella imborrable en los asistentes.
Bilbao BBK Live reunió a más de 120.000 personas de todos los rincones del mundo para disfrutar de los conciertos en Kobetamendi y Bereziak.
Nuestra selección de momentos que perdurarán en todos los que han sido parte de esta celebración son las actuaciones inolvidables de Arctic Monkeys, Love of Lesbian y IDLES.
Una última jornada marcada por los ritmos rock y el The Car de los de Sheffield, unos Love of Lesbian demostrando en Kobetamendi la gran banda que son a día de hoy y con IDLES trasladando la fiesta más salvaje al festival.
CONCLUSIÓN
Bilbao BBK Live es un festival en mejora continua, un proyecto de una gran magnitud que se celebra en el corazón de dos montes, en el que la movilidad puede ser compleja y la meteorología adversa, y la producción puede llegar a ser todo un reto.
Este año destacamos la apuesta por la sostenibilidad que se unió con nombre propio como cabeza de cartel, consolidando al festival como un referente en el compromiso medioambiental y la fusión de música y conciencia con el entorno.
En esta idea de sostenibilidad y respeto por el entorno BBK aprobó con nota con la integración de los escenarios, decorados con vegetación natural (que una vez retirada se usará como compostaje para la reforestación de los bosques quemados de Balmaseda), la reducción de la altura de las estructuras de sonido, iluminación y barras para mejorar la visibilidad y dar más espacio a la colina frente al escenario central, que actúa como anfiteatro natural.
En un festival formado por más de 3.000 personas trabajando, siempre ha de quedar espacio para escuchar y mejorar. Esta mejora podría serlo si vigilara las edades y condiciones laborales de los vendedores ambulantes de cerveza. A los precios elevados de la consumición se une el desaliento por ver a chicxs tan jóvenes, con edad para trabajar, pero no para votar, portear barriles de cerveza a sus espaldas, durante horas por una retribución mínima, más aún comparada con el precio excesivo de las bebidas.
Sostenibilidad sí, responsabilidad social, también, por favor.
Redactora: Mercè Fajardo.
Fotos: Sergio Albert, Sharon López y Óscar L Tejeda.