Crónica del concierto de THE HAUNTED YOUTH en Madrid (20/05/23)

Total
0
Shares

Crónica del concierto de THE HAUNTED YOUTH en Madrid (20/05/23)

Algunos descubrimos a The Haunted Youth en la pasada edición de 2022 del madrileño Tomavistas, cuando aquel viernes 20 de junio, recién accedimos al recinto y cuando aún estábamos tomando contacto, haciendo cola para hacernos con algo de bebida en las barras y evitando el aún contundente sol vespertino, nos vimos envueltos por los compases melódicos de esta banda belga, proyecto musical del joven guitarrista Joachim Liebens. Era su primera actuación en España, y aunque la temprana hora y la luz diurna no fueran el marco más idóneo para el sonido de este grupo, su música nos hizo a algunos abandonar las conversaciones con los amigotes, acercarnos más al escenario y prestar atención a unas canciones armoniosas, de sencilla elegancia y bellamente entonadas por su vocalista, al que acompaña a los coros la voz femenina de Hanne Smets.

Cosecharon un gran éxito el pasado año con su álbum debut “Dawn Of The Freak”. Su tema “Teen Rebel” logró ganar un concurso de talentos en Bélgica, traspasando sus fronteras. Su dream pop envolvente y suavemente psicodélico recuerda a grandes bandas como Slowdive, DIIV o Daughter, llegando ciertas voces a ver en ellos incluso referencias de The Cure.

 

Volver a verlos, ya en sala, era una ocasión que en YTSI no podíamos perdernos, en su paso por España, viniendo de tocar en Barcelona y Valencia, y estando pendientes sus citas con Oviedo y Donosti esta próxima semana.

La madrileña sala Copérnico, en el barrio de Argüelles, dio cobijo al quinteto, que, pasados unos minutos de las nueve, y tras una sesión de Mediocre DJ, apareció tímidamente en el escenario. Un público mayoritariamente con los cuarenta ya cumplidos, como viene siendo habitual con ciertos estilos musicales, en una sala al setenta por ciento de ocupación, atendía expectante los compases de la intro con que el grupo arranca sus conciertos, para dar paso de inmediato a su intenso tema “Broken”. Su líder, con abundante flequillo y cabeza gacha la mayor parte del tiempo, en una actitud corporal en la que debe sentirse cómodo, se movía por el escenario al ritmo de la música, dando la espalda en muchas ocasiones al público, arrodillándose junto a la pedalera, sin dejar de mecer su Gibson SG. La actitud del resto de miembros es también discreta, seria y algo fría, a excepción de la teclista Hanne, que sonríe a veces y mueve la cabeza al ritmo de la música.

Sus temas, de marcado carácter generacional, están construidos con reminiscencias musicales de dos décadas atrás, donde priman las guitarras armoniosas y los sintetizadores de melancólico sonido. Todo acompasado por una batería que mece al conjunto instrumental, logrando unas canciones de aparente sencillez, muy fácilmente asimilables, pero a su vez de fascinante magnetismo. Otros temas de su reportorio como “Stranger”, “Feel like shit”, “Teen Rebel” o ”Gone”, sirvieron para ir involucrando más al respetable. Sonaron muy bien, limpios, sin estridencias, los Haunted Youth anoche, en un setlist que bascula entre temas de suave melodía y medios tiempos, junto con otros en los que las guitarras y la batería se aceleran, la duración de las canciones se alarga y los instrumentos toman el protagonismo, con sucesivos riff, como marcan los cánones del rock progresivo.

Su precioso tema “Shadows” sirvió para enlazar, sin que la banda abandonase el escenario, con el breve epílogo final de tres temas, en donde pudimos escuchar “Song Hanne”, un cover del “Walking on a dream” de los australianos Empire of the sun, para finalizar con “Coming Home”. Un total de doce temas en los que demostraron la madurez musical que les caracteriza; siendo de agradecer que jóvenes artistas opten musicalmente por sendas sonoras de la vieja escuela, transitadas generalmente por bandas formadas décadas atrás.

Solamente echamos en falta que los de Joachim se lo crean más, se expandan y rompan con cierta linealidad en sus composiciones, junto con una actitud algo más cercana al público. Poco que reprochar aun así a una banda de la que se puede esperar mucho, y que en su corta trayectoria ya se ha ganado el respeto y admiración de la escena independiente. En tiempos de un invasivo mainstream musical, en los que las propuestas juveniles transitan muchas veces por sonidos compositivos repetitivos y de dudosa calidad, no podemos menos que rendirnos y cuidar a este tipo de bandas, al tiempo que desearíamos que su trascendencia musical fuera mucho mayor.

Fernando Cobo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

VEINTIUNO Gira de conciertos 2020

VEINTIUNO Gira de conciertos 2020 Veintiuno presentará por toda la geografía española en concierto su último trabajo “Gourmet”, sin duda un disco que les ha consagrado como una gran realidad…
View Post