Crónica del concierto de INTERPOL en Madrid (21/02/23)

Total
0
Shares

Crónica del concierto de INTERPOL en Madrid (21/02/23)

Interpol pertenece a esa generación de grupos de rock atmosférico, oscuros sin ser siniestros, que beben de la potente influencia musical que ejercieron grupos como Joy Division (aunque nieguen esa influencia), con vocalistas con fuerte personalidad y cierto postureo orgulloso sobre el escenario. Ocurre así con ellos y con Editors, surgidos ambos en la década de los 2000.

Los de New York irrumpieron en la escena musical con un álbum debut sobresaliente, su “Turn on the bright lights”, al que siguieron seis álbumes de estudio que afianzaron (en especial con “Antics” y “Our love to admire”) su posición en la escena indie-rock internacional.

En España les hemos visto en distintos recintos y festivales durante estas dos décadas. En este momento, y tras la aparición de su irregular disco “The other side of Make-Believe” en 2022, y contando con la inmensa oferta de música en vivo, el precio cada vez más elevado de las entradas, y que su público más fiel ya peina alguna cana, no parecía que unos conciertos en lunes y martes fuera lo más atractivo, y sin embargo, la madrileña sala La Riviera rebosó en ambas citas, acudiendo este medio a la segunda de ellas. Lo que de algún modo nos hace albergar esperanzas de que los melómanos del rock siguen siendo fieles a las citas de sus grupos de referencia.

Iniciaron los de Paul Banks con su tema “Toni”, perteneciente al mencionado último disco, en esa tendencia habitual de muchos grupos de arrancar con un tema reciente, menor y poco asimilado por los asistentes, para que el efecto del segundo tema, su enérgico “Evil”, activara, ya sí, a la sala, que en estos primeros compases recibió otro punch de energía con su conocido “C’mere”.

Introduciendo algunas de las canciones con un perfecto castellano, Banks, vestido con cazadora negra y pelo engominado hacia atrás nos recordó irremediablemente al Brad Pitt de “Mátalos suavemente”. Atrás quedó aquella primera época en que con frecuencia se escuchaba entre el público español llamarle “¡Gutiii!”, por su cierto parecido, mechón rubio sobre la frente, con el futbolista del Real Madrid. 

Afortunadamente, no nos mató suavemente y defendió vocalmente y con medida solvencia el  setlist, aunque echamos en falta algo más de pasión en algunos temas. El pulso de los mismos los marca Sam Fogarino a la batería, que era perfectamente coreografiada en sus momentos más álgidos por la iluminación de unos focos blancos que aportaban algo de luz e intensidad a un escenario oscuro, de tonos negros y rojos, como mandan los cánones estéticos del grupo desde sus comienzos.

Por su parte, cerraban el engranaje la contundente y necesaria presencia del bajo por parte de un serio y algo despegado del resto Brad Truax, sin olvidar a un Daniel Kessler,  esencia del sonido guitarrero afilado, distorsinado y repetitivo que identifica a la banda, siempre elegante alternando entre las preciosas Epiphone y  Gretsch.

El concierto basculó entre temas de corte más tranquilo como “My Desire”, “Fables” o “Passenger”, en los que el público aprovecha más para hablar y bajar los teléfonos móviles, para activarse y volverlos a elevar enganchándose adrenalimicamente con los contagiosos “Rest my Chemistry”, “PDA” y “Slow Hands”, que coronaron su actuación antes del bis.

Como también suelen mandar los cánones, la banda cerró el concierto con un bis de tres temas, “Next Exit”, “Roland” y “No I in Treesome”, que sustituyó al  más enérgico “Not Even Jail” con que cerraron el día anterior.

En definitiva, un doble y exitoso “sold out” madrileño en la sala de mayor capacidad de la capital, y que resultó el espacio ideal para una comunión banda-público que tiende a dispersarse en el Wizink, por no mencionar la pérdida de la acústica demandada para el sonido Interpol, que sigue vigente y contundente con el paso de los años.

 

Texto y fotos: Fernando Cobo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

JACCO GARDNER´S SOMNIUM ofrecerá cuatro conciertos en abril.

Jacco Gardner’s Somnium -que así se llama el nuevo proyecto del holandés Jacco Gardner– girará por nuestros escenarios en abril. Lo hará en Valencia (el día 2, 16 Toneladas), Madrid (el 3, Sala Caracol), Barcelona (el 4, BCN Psych Fest) y Galicia (el 6, en ciudad y sala aún por confirmar).…
View Post