Entrevista a HOONINE
Hoonine es el nuevo proyecto de Carmen Alarcón, que muchos la conocerán como vocalista de AAMamá –anterioremente conocidos como Estúpido Flanders–, pero ahora presenta algo completamente nuevo: “Roca Roja”, su primer disco en solitario de la mano de Son Buenos.
Roca Roja es el título de su álbum debut, con el que esta compositora, productora y cantante presenta la banda sonora de una etapa de transición a la edad adulta, frágil y desprovista de edulcorantes. Con un sonido que apunta referencias a James Blake, Massive Attack, Frank Ocean, Sen Senra, FKA Twigs, Brittany Howards, Disclosure, The XX…
Ahora inicia una gira de presentación por toda la geografía nacional de la mano de Girando por Salas #GPS23, hablamos con ella de esto y de muchas cosas más…
Has participado en otros proyectos como Estúpido Flanders y AA Mamá. Sin embargo, desde 2017 estás inmersa en tu proyecto en solitario. ¿Cómo surge HOONINE?
Realmente en 2017 es cuando empiezo a darle forma, pero el proyecto queda parado ese mismo año y vuelve a reactivarse en 2020 durante la pandemia. Todo nace desde la búsqueda de la experimentación. Aprendí a producir y me sumergí en los sintetizadores y los sonidos digitales. Encontré un nuevo camino para poder expresarme.
El proyecto de Hoonine, arrancó hace 5 años, pero hubo un parón por el Covid sino me equivoco. ¿Cuéntanos un poco cómo fue?
Como comentaba, el Covid no fue un parón, fue el motivo por el que este proyecto empezó. En 2017 realmente solo le di forma pero nunca llegué a sacar nada.
Con la llegada del COVID entré en un ERTE y tuve que volver a casa de mis padres. Durante este tiempo pude reflexionar sobre lo que quería y me apetecía hacer.
Acabas de presentar “Roca Roja”, tu primer disco en solitario. ¿Qué significa para ti y que nos vamos a encontrar a nivel musical?
Roca Roja ha sido un nuevo despertar musical. Llevaba tiempo en otros proyectos haciendo otro tipo de música, y creo que me permitió encontrar un lugar donde sentirme cómoda. Siento que eso no es algo fácil de conseguir.
Roca Roja es un disco de pop, electrónica y R&B, hay guitarras y sintetizadores. Siempre me ha gustado la combinación de elementos digitales y orgánicos que aparentemente no tienen nada que ver. Parte del objetivo de este álbum era conseguir que esos dos universos funcionasen.
¿Qué quieres expresar o transmitir con tus canciones?
Siempre he encontrado la música como un lugar de liberación, una conversación que tengo conmigo misma sobre lo que vivo y observo. Escribir siempre ha sido una forma de entenderme y de ubicarme en un contexto.
Has contado con la colaboración de Lalo Gómez-Vizcaíno, productor de Arde Bogotá. ¿Qué te ha aportado en esta nueva singladura?
Lalo es una persona talentosísima, es capaz de adaptarse a tu discurso y entender a la perfección qué persiguen tus canciones. Ha sido un gran apoyo y ha aportado muchísimo a Roca Roja.
Una vez presentado el nuevo disco, empiezas una amplia gira de la mano de Girando Por Salas #GPS13, en la que visitarás 8 ciudades de la geografía española. Supongo que habrá muchas ganas de tocar en directo y de presentarlo en público ¿verdad?.
Sí, estoy deseando empezar. Este es el show más grande que he hecho nunca en todos los aspectos: luces, producción, ejecución… He trabajado muy duro en este directo, han sido muchos meses de aprender y estudiar cada detalle. Subir sola al escenario era algo que me imponía al principio, pero es tan divertido estar ahí arriba y ser a veces cantante, batería, guitarrista… es toda una experiencia.
¿Qué experiencia o experiencias, hasta el momento, han sido más importantes en tu trayectoria musical?
El lanzamiento de Roca Roja sin duda ha sido un punto de inflexión, también la salida de Charco o mis primeros shows en solitario.
Todos ellos han significado un crecimiento personal muy potente.
Bajo mi punto de vista, creo que se está dejando un poco de lado por parte de las multinacionales todo lo que no suene a lo que denominamos música urbana y cada vez es más un negocio puro y duro, sin importar mucho la calidad de los productos que sacan en general. ¿Qué opinión tienes acerca de la música actual de nuestro país?
Creo que es un momento increíble en muchos aspectos, hay muchos artistas jóvenes haciendo música sorprendente y sin miedo a experimentar.
Lo más complicado es salir de la etiqueta “emergente”, que esto deje de ser un hobby aunque le eches las mismas horas que a un trabajo. Aunque siento que esto siempre ha sido así, creo que esta era digital complica aún más las cosas: por la cantidad de artistas y propuestas, y la precarización de cada aspecto de la vida y especialmente de la cultura.
Y para finalizar dime 4 artistas imprescindibles y que debamos descubrir (si no lo hemos hecho ya).
Oddliquor, porque me parece una pasada todo lo que está sacando. Alizzz, el mejor productor y compositor de este país. Black Country, New Road, porque el año pasado sacó uno de los mejores discos de 2022. Daniela Spalla, por llegar a zonas de mi corasao muy profundas.
Jorge Mat.