LOS MEJORES DISCOS NACIONALES 2022
Como todos los años, hacemos un repaso de los mejores discos del año que acaba, y éste ha sido nuestro veredicto.
El orden no altera el producto, y por tanto no ponemos clasificaciones ni números.
Una lista de lo más variada en la que se mezclan formaciones históricas junto a la savia nueva dentro del panorama musical actual; siempre manteniendo nuestra independencia de criterio e imparcialidad y por tanto valorando la calidad por encima de todo. Habrá discrepancias y sabemos que es muy difícil contentar a todo el mundo, pero nuestra intención no es crear polémica (No, no está el Motomami).
Decidnos qué opináis, qué discos hubiéseis incluido vosotros, etc. Os leemos.
LOS PLANETAS – “Las canciones del agua”.
“Las canciones del agua”, el décimo disco de Los Planetas, es sin duda de lo mejor de este año. Nueve canciones de un grupo inabarcable, por su singular modo de mirar la música y escuchar el mundo, en estado de gracia tras casi tres décadas de carrera. Talento deslumbrante y canciones al alcance de muy pocos.
ALICE WONDER – “Que se joda todo lo demás”.
Tratándose de Alice Wonder, sólo podemos decir que el resultado es mágico a la par que espectacular y que pese a su juventud, oculta una gran madurez artística. Este último trabajo y su primer álbum íntegramente en castellano, que ha titulado “Que se joda todo lo demás”, es una auténtica locura.
VIVA SUECIA – “El amor de la clase que sea”.
Los murcianos “Viva Suecia” han lanzado este año su cuarto álbum, que viene a consolidar aún más su impronta en el panorama nacional, con un puñado de temas en los que la épica y las emociones se conjugan a la perfección.
BIZNAGA – “Bremen no existe”.
Biznaga la banda malagueña afincada en Madrid, presentaba su cuarto disco de estudio “Bremen No Existe”, un disco en el que dan un paso más, gracias a una gran producción. Siguen sonando a punk, pero suenan a pop y a rock alternativo. Un buen puñado de hits en los que destacan por ejemplo “Domingo Especialmente Triste”, en el que cuentan con la voz Isa, de Triangulo de Amor Bizarro como contrapunto a la voz principal.
CARIÑO – “Cariño”.
La banda de María, Paola y Alicia, con su álbum de mismo título que ellas mismas, es una creación fresca, atrevida y pegadiza en una evolución más enérgica del “tontipop” de los 90, conectando con sus melodías con las nuevas generaciones. Su tema “Si quieres” es ya todo un himno.
DEPRESIÓN SONORA – “El arte de morir muy despacio”.
El álbum debut del artista madrileño Marcos Crespo, sin duda ha sido una de las grandes sorpresas de este año, en el que mezcla a la perfección los sonidos clásicos del post-punk, siempre con las guitarras y baterías muy presentes, junto a unas letras melancólicas y reflexivas que tanto enganchan.
DORIAN – “Ritual”.
Dorian ha facturado uno de los mejores discos de este año. La banda catalana nos ha vuelto a sorprender con 11 canciones en las que cuentan con varios artistas invitados: Ana Mena, Pimp Flaco, Suu, Lido Pimienta y el MC Youthstar. Su álbum más cosmopolita, repleto de sonidos latinos y referencias actuales sin abandonar la electrónica, el indie y el pop ecléctico al que nos tienen acostumbrados.
SEXY ZEBRAS – “Calle Liberación”.
Sin duda, como ellos mismos dicen, su disco más honesto y maduro, con hits como “Tonterías”, “Nena” o “Marte”, que hacen que este Calle Liberación nos haya encantado.
CUPIDO – “Sobredosis de amor”.
El segundo disco de Cupido es una buena muestra de electropop afianzando las buenas sensaciones que nos dejaron con el primero. Temas pasados por el tamiz del humor y el descaro que cuentan historias cotidianas y a las que es facil acompañar con movimientos de cabeza arriba y abajo.
NATALIA LACUNZA – “Tiene que ser para mí”.
La joven pamplonica Natalia Lacunza ha sorprendido con su álbum debut, un maduro ejercicio de dream pop, de autoempoderamiento personal a través de sus letras, con unas melodías que apelan directamente a los sentimientos y pulsiones juveniles y que se te pegan a la primera escucha.
1 comment
Salvo a Biznaga y Dorian
Nivel bajo bajooo