El ascenso imparable de RIGOBERTA BANDINI

Total
0
Shares

El ascenso imparable de RIGOBERTA BANDINI 

Tras su asombrosa participación en el controvertido Benidorm Fest 2022, en el que muchos nos ilusionamos por completo con su candidatura y deseábamos que fuera la ganadora, he considerado de interés hacer un repaso de la propuesta musical de Rigoberta Bandini y, sinceramente, creo que esta merece la pena. La cosa no solamente va de ‘Ay mamá’.

Bajo este seudónimo, que proviene del personaje Arturo Bandini de la obra ‘Pregúntale al polvo’ de John Fante, se encuentra la barcelonesa Paula Ribó, una artista multidisciplinar, ya que además de cantante y compositora, es dramaturga, actriz y directora de teatro, actriz de doblaje y también escritora.

En su andadura musical bajo este proyecto (anteriormente fue integrante de The Mamzelles), que viene inspirado por el pop melódico clásico de artistas como Cecilia, Mocedades (de hecho, hizo una versión de ‘Cuando tú nazcas’), Julio Iglesias, Jeanette, ABBA o Franco Battiato y que emergió con fuerza en tiempos de confinamiento, ha apostado por el pop electrónico llevándolo a cabo de una forma que le otorga una identidad genuina. Su propuesta electro-pop de melodías poderosas, letras ingeniosas y ritmos revitalizantes, es personal y fresca, anima y divierte y, al mismo tiempo, tiene una carga reflexiva. En este punto, considero importante mencionar a las personas que le acompañan, sin ellas, esa identidad particular y fascinante no estaría presente. Estas son su pareja y humorista del dúo Venga Monjas Esteban Navarro (composición, producción, teclados) y sus primos Juan Barenys (percusión) y Belén Barenys (segunda voz, coros).

Además, en tan solo dos años escasos, nos ha dejado un puñado de buenos temas, la mitad de ellos, incluso con alma de himno, como son ‘Too Many Drugs’, ‘In Spain We Call It Soledad’, ‘Perra’, ‘A ver qué pasa’ o el reciente ‘Ay mamá’, canciones que a continuación comento. Asimismo, dejar aquí constancia de la preciosa y exquisita ‘Fiesta’ y de la buen rollista de radiante melodía ‘Julio Iglesias’. Se podría decir que, hasta el momento, ha hecho pleno.

Todo lo mencionado, hace que Rigoberta Bandini se haya convertido merecidamente en una de las figuras más aclamadas, así como en una de las más interesantes y prometedoras del indie español de la que sería recomendable seguir sus pasos.

A continuación, para que se aprecie con mayor claridad su trabajo, repaso los que, por su mayor garra y alcance, considero que son sus cinco himnos.

Too Many Drugs

Estamos ante su primera publicación que llegó en 2020. Un medio tiempo cautivador, que en su segunda mitad incorpora cumbia, que habla del crecimiento personal y espiritual que le ha dado el afrontar una crisis personal con letra sin desperdicio (“Y es que yo siempre intentando entender / Cosas que tienen que ver con el ser / Y es que yo siempre intentando soñar / Y al final todo reside en mirar / Que dentro yo tengo un palacio real / Lleno de cuartos donde patinar”).

In Spain We Call It Soledad

Este single, que le valió el premio a la ‘Canción del Año’ en la pasada edición de los Premios MIN de la Música Independiente, es un tema genuino, agudo y cañero que trata con sentido del humor el enfrentarse a la soledad después de una ruptura con la intención de relativizar el asunto (“Hay cosas más graves que una ruptura”, afirmó al hablar de ella en una entrevista). Una de las canciones que marcaron e hicieron menos oscuro el confinamiento de 2020.

Perra

Quizá sea el tema con el que empezó a obtener un alcance significativo. Se trata de una composición enérgica, pegadiza y reivindicativa, esto último debido a que utiliza la palabra “perra” desterrando de ella su sentido  sexual y peyorativo, y que bien podría situarse entre los himnos feministas de nuestros tiempos.

A ver qué pasa

Toda una canción del verano de 2021, fundamentalmente por su luminosidad, melodía contagiosa y ritmo bailable. Utilizada por una reconocida marca de cerveza en su spot, en ella, Rigoberta se acerca al eurodance sin perder su esencia y, además, es todo un canto a vivir fluyendo y con valentía (“Mi abuela me lo repetía siempre: «Lo que tiene que ser, será igualmente» / No sé muy bien qué quiere decir amar. Puestos a saltar, prefiero lanzarme al mar, y a ver qué pasa”).

Ay mamá

Se trata de su más reciente publicación con la que ha conquistado al gran público gracias a su espectacular participación en el Benidorm Fest, festival que tuvo como objetivo la selección de la canción que representaría a España en Eurovisión 2022 y en el que obtuvo un segundo puesto. Los motivos para tal importante repercusión son evidentes, y es que atrapa y emociona de principio a fin, contribuyendo necesariamente a dicho logro unos coros vibrantes y un mensaje de libertad, feminismo y amor incondicional.

Rigoberta Bandini, gracias por recordarnos de esta forma tan maravillosa que, a pesar de todo, merece la pena celebrar la vida.

Juan Ramón Martínez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like