5 giras nacionales que hubieran triunfado en 2020 de no ser por el Covid
Este año, uno de los sectores más afectados por el Covid-19 ha sido el de la industria musical. Los aforos restringidos y el cierre de salas de conciertos han provocado que no se puedan celebrar conciertos y festivales, por tanto, han impedido que algunos artistas hayan podido presentar sus nuevos trabajos discográficos en vivo.
En 2020, el panorama musical español, nos ha dejado discos muy interesantes, y entre estos, quisiera destacar cinco, porque en ellos sus autores han vuelto a acertar e, incluso, diría que han crecido y se han fortalecido a nivel artístico. A ello, sumar que a lo largo de sus carreras, estas formaciones han captado a numeroso público gracias a discografías compactas, a su atrevimiento a la hora de experimentar, además de a su asombrosa capacidad creativa. Y qué decir de sus directos. Todos ellas cuentan con un aplastante directo que hacen de sus conciertos experiencias vibrantes y memorables.
Pues bien, todo lo expuesto hace previsible que sus giras de presentación hubieran tenido un gran poder de convocatoria y hubieran sido un éxito de no ser por las medidas restrictivas que rigen la pandemia, por lo que la divulgación de sus trabajos resulta especialmente merecida en estos momentos.
Allá vamos, y esperemos que pronto vuelvan a volar las entradas.
TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO
El cuarteto de rock alternativo Triángulo de Amor Bizarro sigue sin defraudar y vuelve a deleitar con su quinto álbum de estudio homónimo. En este disco, el más pop de su carrera, nos ofrecen una colección de canciones en las que reflexionan sobre el mundo contemporáneo, de imponente gancho melódico y con una instrumentación sumamente brillante y excitante que nos lleva tanto a estadios enérgicos como melancólicos, ambos totalmente gratificantes. Posiblemente, el disco nacional de 2020.
BELAKO
Con su cuarto álbum de estudio ‘Plastic Drama’, Belako alcanza la madurez y se consolida como una de las bandas más interesantes y contundentes de la escena nacional gracias a un disco de rock sólido, vanguardista y sensitivo así como magistral prácticamente en su totalidad en el que hablan sin tapujos de problemas sociales. Sin duda, los vascos se encuentran entre los artistas nacionales destacados del año.
SIDONIE
El trío mítico del indie pop español Sidonie ha sorprendido gratamente con ‘El regreso de Abba’, y era complicado, ya que es su décimo álbum de estudio. En estas canciones, que aúnan el bagaje musical de los catalanes, un sonido fresco y cuidado, unas melodías que atrapan y una lírica de espíritu positivo hacen acto de presencia provocando vitalidad y goce musical. Estamos ante uno de los mejores discos de su fructífera trayectoria que, con toda probabilidad, se hubiera coreado masivamente.
EL COLUMPIO ASESINO
Después de seis años, El Columpio Asesino regresó el pasado febrero con ‘Ataque celeste’, su sexto álbum de estudio. Abrazándose más al pop y a la electrónica, los navarros nos ofrecen un disco de pop-rock electrónico hipnótico y excitante cuya temática central es la parte oscura del ser humano con el que consiguen reinventarse sin perder el encanto que les ha acompañado a lo largo de sus casi 20 años de carrera y con el que dejan todavía más asentada la idea de que son uno de los referentes del indie patrio.
FUEL FANDANGO
A principios de año, veía la luz ‘Origen’, el cuarto trabajo discográfico de Fuel Fandango. En él, consiguen desprender una energía arrolladora, como ya lo venían haciendo desde su debut hace ya casi una década, gracias a una combinación admirable de diversos estilos musicales, sólidos arreglos y potentes mensajes liberadores en sus letras. Todo lo mencionado, consolida la propuesta del dúo de fusión como una de las más atractivas y alentadoras del panorama nacional.
Juan Ramón Martínez