Entrevista a GINEBRAS
“Aunque aún queden actitudes machistas, esperamos vivir los cambios en primera persona”
GINEBRAS, son Magüi, Sandra, Raquel y Juls, las chicas más gamberras del panorama nacional, las de la versión rockera del tema de Rosalía. Ideales en directo o con un poco de tónica.
¿Cómo os conocisteis? ¿Es cierto que la aplicación de citas Tinder fue un factor clave en la actual alineación del grupo?
Magüi y Sandra se conocieron en la uni, una amiga les motivó a formar una banda y empezaron a buscar bateria y bajista como locas. Visto el poco éxito que tuvo esa búsqueda se fueron a Tinder y como si de Wallapop se tratase, encontraron a Raquel. Juls en cambio llegó más tarde por amigos en común.
Cada vez hay más grupos formados íntegramente por mujeres, ¿habéis tenido algún problema o encontronazo con alguna actitud machista en el año y pico que lleváis en esto por el hecho de ser mujeres?
Ha habido algunos comentarios o actitudes que a una banda de hombres no se les hubiese hecho o bien cuestionando nuestra profesionalidad o bien soeces, pero nada que ver con otras bandas femeninas que sí han tenido que lidiar con esto. Quizá lo típico de: “pues para ser tías tocan muy bien”. En fin. ¿Gracias? Aun así creemos que esto está cambiando y aunque aún quede mucho, esperamos vivirlo en primera persona.
Vuestros directos son intensos y divertidos, ¿cómo los definiríais vosotras?
Pues que si ya desde fuera se vive como intenso y divertido imaginarse desde dentro, es una locura. Nos lo pasamos genial y es así como queremos que se lo pase el público.
¿Preferís el proceso de ensayos y grabación de temas o los directos? Lo segundo, supongo.
A ver los directos obviamente, pero porque ves como todo ese trabajo que hay detrás la gente lo comparte contigo y lo valora y se lo pasa bien con nosotras. Es pura adrenalina. Pero el proceso de grabación y hacer una canción y que luego veas el final también reconforta mucho. Sobre todo destacar el momento en el que llega el primer máster y a ser posible, escucharlo todas juntas. Esos momentos son históricos.
“Dame 10:36 Minutos” es vuestro último EP que incluye cuatro temas. ¿Por qué elegisteis este título?
Lo mejor es que no fue buscado. Fuimos dando por Whatsapp opciones y en medio de esa conversación salió la frase: DAME 10 MINUTOS. No era el título, era un mensaje de Magüi sin más, y parece que algo se encendió en nosotras y lo vimos claro. Esas cosas pasan pocas veces y lo intentamos aprovechar. Y luego sumamos los minutos de las canciones, vimos que daba 10:36 y ya le encontramos el sentido. (Aunque realmente nos equivocamos en la suma, pero no pasa nada, somos humanas… jajajajaja)
¿”Todas mis ex tienen novio” cuenta una experiencia personal de alguna de vosotras o es pura ficción?
Normalmente los temas que escribimos son temas actuales y autobiográficos. Y sí esa historia es de una de nosotras.
Habéis hecho una muy simpática versión de “Con Altura” de Rosalía que, gracias a la proyección que hizo OT de vuestro tema más que del original, se ha convertido en viral. ¿Qué opináis del trap y del bombazo que ha supuesto para la industria Rosalía?
Pues opinamos de Rosalía que es una artistaza de pies a cabeza y somos muy fan de ella y de lo que hace. Hace un trabajazo. Y bueno la versión salió de manera espontánea para rellenar temas para dar un concierto y al hacerla en directo gustó a la peña y nos dijeron que teníamos que grabarla y así se hizo. Creo que uno de los puntos clave en Ginebras es que somos bastante eclécticas a la hora de escuchar música, cada una tiene un género favorito pero estamos abiertas a todo, y el trap está irrumpiendo en la escena actual de manera sublime y eso solo puede significar que mola, si no los artistas no lo adoptarían en sus nuevas composiciones ni sonaría en todos lados. ¡Así que chapó por el trap!
Vanana Records y la agencia Golden Beat están detrás de vuestro éxito. Hablad un poco sobre el trabajo con ellos.
El trabajo con ellxs lo definiríamos con dos palabras y es confianza y sinceridad. Nos hablan siempre desde la experiencia, pero es que también nos acompañan en todo momento y nos orientan y luego no sólo en lo profesional también están en lo personal. Somos una gran familia y estamos super a gusto y los queremos mazo. Nos lo ponen todo super fácil.
¿Alguna de vosotras vive ya de la música o tenéis un trabajo paralelo no relacionado con lo artístico?
Aún no vivimos de la musica, ojalá. Cada una tenemos nuestros trabajos a parte. Raquel es ingeniera, Magüi trabaja en una editorial de música, Sandra trabaja en una productora y Juls es fisioterapeuta. Imagínate combinar horarios…
Habéis tocado un montón de veces con ELYELLA, ¿Qué tal la convivencia y compartir escenario con ELLA y MONO?
Compartir escenario con ellos es lo más, disfrutamos sus conciertos como si fuera el primero siempre. Además, ya éramos fans antes de conocerles personalmente. Así que imagínanos la ilusión de formar parte de esta familia.
Una pregunta que hacemos a veces a los grupos para testear sus gustos. Tocan en un festival de música a la misma hora pero en distintos escenarios Breeders y Triángulo de Amor Bizarro, ¿por cuál optáis?
Uy… pues hay diferentes opiniones, pero la mayoría de nosotras iría a Triángulo de Amor Bizarro. Lo gallego y lo punk siempre es una combinación ganadora.
¿Y entre Hinds y L7?
Las Hinds siempre. Igual es un sacrilegio, pero no conocíamos L7. Hemos estado ojeando un poco por la red y tienen MUY buena pinta. ¡Les escucharemos! Igualmente, las Hinds siempre, salvo que coincida con Paul McCartney.
Gracias por el tiempo que nos habéis dedicado. Os volveremos a ver pronto en directo. Y de L7 además de, sobre todo, la primera parte de su discografía os recomendamos este magnífico documental del que hablamos hace tiempo en YTSI:
L7: Pretend We’re Dead: El documental sobre el renacer de las reinas del grunge.
José Martín S