Johnny Cifuentes: “He rozado el cielo con mis manos.”
Hace más de cuarenta años un grupo de macarras de La Elipa se unÌan para tocar rock and roll y hacer historia. Hoy, más de cuatro décadas después, se nos encoge el corazón al saber que toca despedirse de una de las grandes leyendas del rock Ibérico, los chicos de Burning, liderados por el mítico Johnny Cifuentes, ponen punto y final a su carrera musical, después de haber quemado Madrid una y mil veces y haber conquistado toda alma que se atrevió a verles alguna vez en directo. En Yo También Soy Indie hemos tenido la grandísima oportunidad de poder hablar con su líder una última vez y que nos cuente sus porqués, ¡No te pierdas esta maravillosa entrevista! Aunque si eres nostálgico… duela el corazón:
Hola, Johnny, ¿Qué tal estás?
Muy tranquilo.
Ahora una pregunta concisa y sincera, ¿Qué se siente al haber cambiado la historia de la música de un país entero?
No siento haber cambiado nada. Yo toco rock and roll y la única sensación que me queda es la de haber dado dos mil conciertos y haber hecho lo que me gusta. Ya cambiaron mucho antes la música, yo solo me dedico al rock and roll.
¿Y al haber cambiado la vida de tantas personas?
Estaré siempre eternamente agradecido a todos aquellos que nos han escuchado durante todo este tiempo. No hay nada más bonito que eso, pensar que ha habido gente que ha hecho el amor con nuestras canciones y ahora son parte de su vida…
Hace unas semanas recibíamos la triste noticia que tras más de cuarenta años Burning daban su adiós, ahora que vivimos los últimos días de la banda, ¿Qué recuerdos te llevas de los primeros?
Pues tengo muy buenos recuerdos… pero el viaje se ha hecho corto. Me llevo muchos buenos recuerdos, trocitos del paraíso y del infierno, escenarios, ciudades, camerinos y mucha gente maravillosa… Todo lo que puedes soñar con 15 años se hace realidad en una banda. Ha sido increíble. He rozado el cielo con mis manos.
Mucha gente habla de discos como Fin de la Década, Madrid o Noches de Rock and roll, pero a Burning nunca se le hizo justicia con Pura Sangre, vuestro último álbum, ¿Qué piensas de ese disco?
Pura Sangre será siempre nuestro disco más redondo de Burning, son un montón de emociones en un solo álbum y fue un gran punto final para la banda. Con Pura Sangre el cadáver de la chica Burning se queda bonito y bien acondicionado.
Ahora la gran pregunta, ¿Por qué dejarlo tras 45 años?
A veces que hay que tomar decisiones de las que a veces, algún día te arrepentirás. Creo que me he comido todo el pastel que me quedaba de postre, cerramos bien y la vida seguirá. Yo estoy bien, no me pasa nada, pero creo que es un buen punto para dejarlo.
¿Volverás a la música algún día?
No se puede saber nunca lo que va a pasar después, ojalá, pero no puedo decirlo. Dejamos una interrogación abierta.
Como líder de la banda más macarra del rock ibérico, ¿Cuál es la anécdota más surrealista que tienes en un escenario?
Son tantas vivencias… noches de hoteles, de tías, de rock and roll y de cosas que no se pueden contar. Muchas noches temblando, comisaria y peleas, son tantas vidas vividas que no me quedo con ninguna.
Después de cuatro décadas pisando fuerte el escenario, ¿Qué es lo mejor y lo peor de la vida de artista?
Lo mejor es haber vivido un sueño inalcanzable, el rock and roll se convierte en todo y te lo da todo, no ha habido nunca nada mejor ni habrá que la música, pero con todo el ritmo viene la carretera, el infierno, el diablo y sobre todo esos abismos que tú y yo conocemos muy bien. Me quedo con lo bueno y lo malo, que siempre será lo que compone el rock and roll.
Ahora te vas dejando 45 años de música y corres a tu pedacito en la eternidad, ¿Qué consejo das tú a la gente que está empezando ahora en este mundo?
Tienes que ser constante, no dejar de crear las mejores canciones del mundo y sobre todo, cree mucho en ti y en lo que haces, con ello viene lo demás.
¿Algo que añadir antes de terminar?
Que os quiero mucho a todos. Gracias por la entrevista y hasta siempre.
Juan López Soto